FꓤANCISCO JAVIER ЯODRÍGUEZ AMOЯÍN

Anekdotas o lapsus na razón.

28 jun 2020

La tortura como sistema y el sistema franquista de tortura

Público/Blog Verdad, Justicia y Reparación

Artículo que explica cómo la tortura ejercida por la policía franquista era sistemática y planificada

https://blogs.publico.es/verdad-justicia-reparacion/2020/06/26/la-tortura-como-sistema-y-el-sistema-franquista-de-tortura/

La “Topografía del terror” es un espacio de https://bit.ly/2Vnpefe historia contemporánea alemana y europea situado en el centro de la ciudad de Berlín. En base a unos mínimos restos de los edificios que albergaron la oficinas de la Gestapo, las SS y la oficina de seguridad del Reich, se construyó en 1987 un centro de documentación de los crímenes nazis, que atrae a cientos de miles de visitantes cada año. La dictadura franquista, a imagen y semejanza del terror implantado en Alemania a partir de 1933, también tuvo su policía política (Brigada Político Social), con sus habituales métodos de tortura. Se estima que en 1968 la BPS tenia cerca de 22.000 miembros que utilizaban la tortura como método habitual contra los detenidos. Por otra parte, la Guardia Civil aumentó considerablemente sus efectivos, a partir de 1940, llegando a contar con casi 50.000 miembros centrados en la lucha contra la subversión en todo el territorio del Estado español. A pesar de este importante despliegue de terror contra los que se enfrentaron a la sanguinaria dictadura de Franco, en España no hay ni una sola mención oficial de denuncia de la tortura practicada de forma generalizada y sistemática por la policía política del régimen y la Guardia Civil. Tampoco hay un lugar de documentación en el que se puedan ir añadiendo testimonios directos de las miles de personas que fueron víctimas de este delito de lesa humanidad durante la dictadura- Algunos de los detenidos fueron torturadas hasta la muerte, como Enrique Ruano, asesinado en los interrogatorios policiales en 1969 y Cipriano Martos, muerto a consecuencia de los terribles daños internos que le provocó el ácido sulfúrico que fue obligado a beber en el cuartel de la Guardia Civil de Reus, en 1973.

Todo lo que se ha hecho contra la tortura ha sido posible por la valentía y coraje de decenas de mujeres y hombres, que han denunciado a los torturadores que se ensañaron con ellas y ellos por luchar contra la dictadura franquista. Recientemente ha fallecido Antonio González Pacheco, conocido como el torturador “Billy el niño”, sin ser juzgado a pesar de estar imputado en la querella argentina y a pesar de que contra él existía una orden de busca y captura, emitida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional núm. 1 de Argentina, e incluso una solicitud de extradición, al igual que contra otros torturadores del franquismo, que no fue atendida por la Audiencia Nacional ni por el gobierno español. Es decir que, desgraciadamente, ni hubo detención ni hubo extradición. Otros tres torturadores, Francisco Franco Celso Galván, José Antonio Giralte y Atilano del Valle Oter también han fallecido; pero hay siete más, de la policía y Guardia Civil, contra los cuales pesan las mismas órdenes de busca, captura y extradición para su enjuiciamiento por delitos de lesa humanidad en ese mismo juzgado de Buenos Aires. Son estos:

Jesús González Reglero: por haber participado en presuntas torturas infligidas, el 20 de febrero de 1975, a Alfredo Rodríguez Bonilla y Francisca Villar en la Dirección General de Seguridad (DGS) de la Puerta del Sol de Madrid, sede de la BPS.

Ricardo Algar Barón: por presuntas torturas infligidas a José María Galante Serrano, quien relató que en su segunda detención, en la que permaneció diez días en la DGS, le habían tenido constantemente esposado a un radiador.

Pascual Honrado de la Fuente: por presuntas torturas infligidas a Gerardo Iglesias Argüelles, ex secretario del PCE y ex Presidente de Izquierda Unida.

Jesús Martínez Torres: por presuntas torturas infligidas a José Aznar Cortijo, quien fue detenido en el camino a Barcelona.

Benjamín Solsona Cortés: por presuntas torturas a Juan José López Hernando y a Francisco Camarasa Yáñez, el 23 de abril de 1971, durante el estado de excepción decretado por Franco en el que se suspendían los supuestos derechos recogidos en el Fuero de los Españoles.

Félix Criado Sanz: se sospecha que habría participado en las torturas denunciadas por Jon Etxabe Garitacelaya, quien refirió que fue detenido el 11 de abril de 1969 y estuvo siete días en comisaría siendo «salvajemente» apaleado.

Jesús Muñecas Aguilar: torturador de la Guardia Civil, imputado en la querella argentina y repetidas veces denunciado por ejercer la tortura contra decenas de vascas y vascos en el Informe realizado por el Instituto Vasco de Criminología de la UPV sobre torturas y malos tratos en Euskadi entre 1960 y 2004.

Tenemos claro que con la muerte de Antonio González Pacheco no se acaba nuestra exigencia de justicia contra los responsables vivos de un sistema de tortura aplicado contra todas aquellas personas que osaban luchar para conseguir los mínimos derechos democráticos secuestrados por el régimen franquista. Como queda dicho, hay otros torturadores y deben ser juzgados. En Buenos Aires la jueza María Servini de Cubría está dispuesta a hacerlo y para ello el actual gobierno de España debe cumplir la ley y permitir que sean juzgados. Además, tres de estos torturadores también tienen procesos abiertos por torturas en el Estado español:

Pascual Honrado de la Fuente. Tiene tres denuncias por torturas, las tres inadmitidas a trámite por los juzgados de Asturias, dos de ellas también inadmitidas por el Tribunal Constitucional y otra esperando la resolución del recurso de amparo en este mismo tribunal.

Benjamín Solsona Cortés. Tiene diez querellas por torturas, nueve han sido inadmitidas a trámite por los juzgados valencianos, tres de ellas están recurridas ante la Audiencia Provincial y otra ha solicitado el recurso de amparo del Tribunal Constitucional.

Jesús Muñecas Aguilar. Tiene cuatro querellas por torturas en Donosti y seis querellas en Tolosa, todas ellas inadmitidas a trámite en los juzgados respectivos y recurridas en la Audiencia Provincial.

Estos procesos judiciales en Argentina y España son un atisbo de esperanza de que podremos conseguir que los torturadores se sienten en el banquillo de los acusados.

Existen otros casos también denunciados públicamente:
Antonio Garrido Fernández, acusado de practicar torturas contra militantes comunistas en Asturias, Barcelona y Madrid.
Genuino Navales García, responsable directo de innumerables detenciones, torturas y vejaciones contra trabajadores, estudiantes y ciudadanos en Barcelona.
Francisco Álvarez Sánchez que, además de torturador –ingresó en la Policía en 1966–, fue imputado como uno de los organizadores de el GAL.
Manuel Ballesteros participó en las torturas de numerosos militantes antifranquistas, entre ellos Antonio Palomares, que luego sería diputado. Estuvo investigado en la muerte de Joseba Arregui a consecuencia de las torturas sufridas en la comisaría.
José María Escudero Tejada ingresó en 1945 en la BPS y desde 1970 se especializó en la persecución de los grupos anarquistas de Barcelona. Un confidente le acusó de haber ordenado el ataque a la Sala Escala, donde se produjo un incendio en el que murieron cuatro afiliados de la CNT.
Francisco Luis Colino Hernanz, Celso Galván Abascal y Jesús Simón fueron los tres policías que detuvieron a Enrique Ruano, que resultó muerto en los interrogatorios. Fueron juzgados en 1996 y absueltos por “falta de pruebas” que la propia instrucción del sumario se negó a investigar. La familia acudió a la querella argentina.
José Matute Fernández, responsable de diversos episodios de palizas contra trabajadores y estudiantes en Tenerife. Fue condenado por torturas y por causar la muerte de Antonio González en una sesión de brutales torturas, en 1975. Posteriormente, fue amnistiado. Para mayor escarnio, cinco años después de este suceso fue destinado a la Inspección Central de Guardia de la DGS para “velar por la integridad física de los detenidos y evitar que fueran objeto de malos tratos”.
Conrado Delso Pérez, “El Gitano”. Uno de los torturadores habituales de la DGS de la Puerta del Sol.
Jesús Quintana Saracíbar. Capitán de la Policía Armada en 1976, imputado en la querella argentina por la muerte de cinco trabajadores. La Asociación “3 de Marzo” también se querelló contra él en España y, tras ser inadmitida la querella, en la actualidad ha sido presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Luis Emilio Ávila. Subinspector de 2ª clase, denunciado por presuntas torturas a dos personas en Valencia.
Manuel Gómez Sandoval, era el jefe de la unidad encargada de interrogar a los estudiantes. Acusado en dos de las querellas que forman parte del sumario global de la querella argentina.

Casi una veintena de policías y guardias civiles, procesados o denunciados públicamente como torturadores, es motivo suficiente como para que el gobierno comience una labor de esclarecimiento y posible enjuiciamiento de todas las personas responsables de torturas durante la dictadura franquista. Después de casi 45 años desde la muerte del dictador, el Congreso de los diputados ha instado al gobierno a retirar las condecoraciones a conocidos torturadores, dándose el caso sangrante de que el Estado todavía paga mensualmente el importe de 115 medallas policiales, concedidas antes de 1979, a agentes de policía de la dictadura franquista.

En Portugal, tras la Revolución de los Claveles de 1974, la sede de la policía política de la dictadura portuguesa (PIDE), en Lisboa, fue rodeada y los policías abrieron fuego contra la multitud, matando a cuatro manifestantes. Este hecho dio pie a que la odiada policía política fuera disuelta y muchos de sus altos cargos fuesen encarcelados. Este es otro ejemplo más de cómo se podían haber hecho aquí las cosas. El mantenimiento de las mismas fuerzas represivas de la dictadura en la transición –con la colaboración de bandas parapoliciales de derecha–, provocó más de 100 asesinatos, entre 1976 y 1983, sobre todo de manifestantes y militantes de izquierdas que se oponían a la continuidad del régimen en forma de monarquía bajo una supuesta apariencia democrática. Igualmente, en el informe del Gobierno vasco ya señalado, queda certificado oficialmente que entre 1960 y 2004, solo en Euskadi, se produjeron 4.113 casos de torturas (el 35% de las personas torturadas fueron puestas en libertad sin cargos), aunque señalan en el mismo informe que son conscientes de que hay muchísimos más casos sin investigar, porque no se han podido acreditar muchos episodios de torturas de la época de la dictadura. Gracias el coraje de los torturados y sus familias, que eran constantemente amenazados si denunciaban, 49 torturadores fueron condenados. Desgraciadamente el 60% de estos criminales fueron posteriormente indultados por gobiernos del PP y PSOE.

En la actualidad, muchas asociaciones y organizaciones están trabajando intensamente para esclarecer cada uno de estos asesinatos de la transición y para llevar a sus responsables ante los tribunales de justicia por crímenes de lesa humanidad, que no pueden ser amnistiables (además, muchos de ellos se cometieron después de aprobarse la Ley de Amnistía) y, por tanto, no prescriben.

No perdemos la esperanza ni la fuerza para seguir luchando por la verdad, la justicia y la reparación, porque entendemos que son indispensables para garantizar la no repetición de la peor época de nuestra historia: la brutal dictadura franquista y la sangrienta transición que le siguió.

En recuerdo a Chato Galante

CeAqua

Ya son 3 meses que nos dejó Chato. En los últimos días se lega recordado en su faceta de luchador antifranquista, ecologista, feminista, etc. Un todo terreno de la lucha por un mundo mejor.

Aquí os dejamos los enlaces del programa Carne Cruda

Homenaje a las víctimas del coronavirus.
en Carne Cruda:

Homenaje a la vida del activista Chato Galante.
Hemos perdido miles de personas estos meses y queremos contar algunas de historias, rendir un homenaje a vidas tan luchadoras. Como es el caso de Chato Galante. El activista por la memoria histórica y contra las torturas policiales durante el franquismo murió a finales de marzo. Recordamos su vida junto a su compañera Justa Moreno.
Participa también Luis Suiarez de La Comuna. Presxs del franquismo

https://m.eldiario.es/carnecruda/programas/Homenaje-victimas-coronavirus_6_1041555853.html

Audio: https://www.ivoox.com/

Y en la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama han organizado sus jornadas como homenaje a Chato Galante

En la inauguración de la Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama se realizó la dedicatoria a Chato, con la participación de Ana García, Nora Rodríguez Rafanell y Justa Montero.


https://youtu.be/ktFQMPVGsEs (avanzar un poco para ver el acto)

Desde el viernes 26 de junio, al sábado 4 de julio se celebrará la décima Universidad Socioambiental de la Sierra de Guadarrama, convocada este año en homenaje a Chato Galante desde el nuevo grupo de Ecologistas en Acción Sierras de la Comunidad de Madrid. Se desarrollará de forma gratuita con sesiones presenciales con aforo limitado y medidas preventivas sanitarias en el Ateneo Popular de Collado Villalba (calle Pardo de Santallana, 1)  y, simultáneamente, en la plataforma de vídeo conferencia Zoom y en YouTube.

Universidad socioambiental de la Sierra de Guadarrama

La Universidad Socioambiental de la Sierra comenzó su andadura allá por el año 2011, de la mano de las movilizaciones del 15M, que habían tenido lugar solo un par de meses antes. “Desde entonces, todos estos años nuestra Universidad siempre ha estado presente en el panorama cultural y social de la Sierra, al compás que nos marcaban los ciclos de la vida, intentando ver un poco más allá de lo que era la mera y fugaz actualidad del momento”, explica Ana García en un comunicado.

“Han sido 10 años de luces y sombras. Las luces: nos hemos convocado, agrupado y transformado en las plazas. Hemos marchado y gritado ilusionadas en las manifestaciones del 8M, parado desahucios o construido conciencia y tejido redes organizativas. Incluso, como espacio de debate y reflexión del activismo, acompañamos en los debates sobre la entrada en las instituciones tanto en los momentos de mayor ilusión como en las derrotas. Pero las sombras nos han perseguido y también han tenido su reflejo: el incremento de las guerras, los recortes de derechos políticos y sociales, el ascenso de la ultraderecha, la polarización de la sociedad y los odios que desencadena. Y, cómo no, el colapso medioambiental que está destruyendo los ecosistemas que guardan nuestra vida y la de todos los seres vivos que pueblan el planeta, analiza el colectivo.

Universidad socioambiental de la Sierra de Guadarrama

“Y como si todas estas sombras tratasen de persuadirnos una vez más de que lograrán imponerse a las luces, llegó la Covid-19. Es cierto que todavía no tenemos suficiente perspectiva para saber cómo afectará a nuestras vidas y cómo saldremos de esta profunda y extensa crisis. El lema de este año, “Nuestra casa está en llamas, buscando salidas”, refleja sin duda todas las incertidumbres que nos angustian hoy. Pero también la certeza de que las soluciones tendremos que encontrarlas entre todas y todos”, continua la nota de prensa.

“Para empezar esta búsqueda, a lo largo de nuestras sesiones hablaremos de las encrucijadas ante el colapso, delas crisis que están y de las que vienen, también de la salud y del estado de los ecosistemas. O de esos nuevos peligros que se han puesto de manifiesto de manera especial durante el confinamiento: la vigilancia, la represión y el control sobre nuestras vidas. Y queremos terminar las jornadas con la visión esperanzadora de las nuevas resistencias y las fórmulas de autoorganización que se nos ofrecen también ahora”.

El homenaje de este año estará dedicado a nuestro querido Chato Galante, que nos ha dejado recientemente, y que, tras una vida de rebeldía, lucha y activismo se nos muestra como el mejor ejemplo de laboriosidad y perseverancia que podemos seguir para encontrar esas salidas.

25 jun 2020

Inauguración 10º Universidad Socioambiental y dedicatoria a Chato Galante.

#UniSociambiental2020
Inauguración 10º Universidad Socioambiental y dedicatoria a #ChatoGalante.
Viernes 26 de Junio a las 17 horas.
Ana García
Nora Rodriguez Rafanell
Justa Montero
Se pordra seguir en directo por YouTube:
información en el canal: La Comuna. Presxs del franquismo

24 jun 2020

La proposión de Ley de Bebés Robados es tomada en consideración por el Parlamento español

CeAqua

Nota de prensa

La Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua) celebra con entusiasmo que, hoy martes 23 de junio, el Congreso de Diputados haya aprobado, por mayoría de todos los Grupos políticos excepto Vox, la toma en consideración de la Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español que desde hace más de dos años esta Coordinadora lleva promoviendo e impulsando en el Parlamento estatal.

Con esta Ley se dotaría de un marco estatal a todas las disposiciones legislativas que se establezcan en todas las Comunidades Autónomas, haciendo posible su cumplimiento y amparando de forma global a todas las víctimas de este crimen. El marco temporal comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene cierre, por tanto, acoge tanto los casos ocurridos durante la dictadura como en la democracia. 

El texto de la PL recoge las principales reivindicaciones históricas de las víctimas de este crimen:

1. Garantizar el efectivo disfrute de sus derechos a las víctimas del robo de bebés. 

2. Reconocer y asegurar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición con diversas medidas entre las que se encuentran: la garantía del derecho al acceso a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados (destacando los de clínicas y hospitales, y los de la Iglesia Católica); la realización de exhumaciones sufragadas por el Ministerio de Justicia; la atención médica, jurídica y psicológica gratuita; y las campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos para que este crimen contra la humanidad no vuelva a repetirse jamás. 

3. Reconocer la condición de víctimas para los afectados por este crimen, al que se considera un crimen contra la humanidad. 

4. Cumplir las recomendaciones de Naciones Unidas, y especialmente la del Relator de Justicia Transicional, así como los Principios del Derecho Internacional de Derechos Humanos.

5. Integrar a todas las víctimas por el robo de bebés, las de la dictadura y las que se produjeron después, las familias que buscan y las personas en busca de su identidad. 

6. Crear una Fiscalía Especial, una Unidad de Investigación de la Policía Judicial y una Comisión Estatal por el Derecho a la Identidad. 

7. Crear una Base de datos que elaborará un censo de todos los casos, y una Banco de ADN nacional, cuyas pruebas serán gratuitas, con toda la información de todos los desaparecidos y de sus familias. 

8. Garantizar la participación de las víctimas a través de sus representantes. 

La Proposición de Ley se sustenta en los principios de Naciones Unidas del derecho a la Verdad, a la Justicia, a la Reparación y a las Garantías de no repetición e incorpora las recomendaciones de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en su visita a España del 22-23.05.2017 para investigar sobre el robo de niños en nuestro país.

Desde CeAqua celebramos que, por fin, la Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español haya entrado a formar parte del trabajo parlamentario y deseamos que con este primer paso se abra un proceso de trabajo eficaz, rápido y productivo hacia su pronta y definitiva aprobación.

Agradecemos el apoyo de entidades defensoras de  los derechos humanos como la asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Amnistía Internacional, La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad —representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España—; y, de forma destacada, de 16 asociaciones de víctimas por el robo de bebés de diferentes partes del Estado español:

Adelante Bebés Robados (Madrid y delegación de Castilla-LaMancha), Asociación Bebés Sustraidos Bizkaia “Itxaropena”, Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA), Asociación de Afectados por Bebés Robados de Andalucía (ABRA), Asociación de Víctimas de bebes robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA), Asociación Origens de Baleares, Camino a la Justicia, Sevilla bebés robados, Sos Bebés Robados de Almería, Sos Bebés Robados Cádiz, Sos Bebés Robados de Cantabria, Sos Bebés Robados Galicia, Sos Bebés Robados Huelva, Sos Bebés Robados Jerez de la Frontera, Sos Bebés Robados Madrid (Madrid y delegación de Canarias), Todos los niños robados son también mis niños- CeAqua (como entidad promotora) 

CeAqua

Contacto: Soledad Luque Delgado  Tel: 618774916

La noticia en los medios:

https://www.elconfidencial.com/amp/espana/2020-06-23/ley-bebes-robados-congreso-salvo-vox-congreso-diputados-casi-unanime_2652368/

https://m.publico.es/politica/3064691/la-ley-de-bebes-robados-vuelve-al-congreso-para-investigar-las-desapariciones-forzadas-de-menores-desde-el-franquismo/amp

18 jun 2020

Recuerdo y Dignidad expondrá las stolperstein hasta su colocación

Asociación Recuerdo y Dignidad

Ante la imposibilidad de poder llevar a cabo el acto de colocación por la crisis sanitaria de la Covid19, la asociación ha ideado un formato a la que han denominado Exposición Abierta en el IES Antonio Machado desde el 19 de junio.

Exposición Abierta 24/7 es el formato ideado para hacer frente a las restricciones a causa del COVID-19

Stolpersteine

https://recuerdoydignidad.org/notas-de-prensa/es/notas-de-prensa/recuerdo-y-dignidad-expondra-las-stolperstein-hasta-su-colocacion?fbclid=IwAR19HHGtdP-N5HsnH1HmGYLq6rAlsS4MPTF_biUnryzN6l7X4KZwZtDVNlA


La Asociación soriana Recuerdo y Dignidad ha decidido exponer las 22 stolperstein en recuerdo y homenaje a los sorianos deportados a los campos de concentración nazis. Debido a las restricciones surgidas a raíz de la actual pandemia habido que retrasar su colocación para la cual todavía no se cuenta con una fecha concreta. Por el mismo motivo la asociación ha ideado un formato de exposición visitable las 24 horas del día los siete días de la semana y a la que han denominado Exposición Abierta 24/7. Las stolperstein estarán expuestas en la galería acristalada del IES Antonio Machado de la capital soriana y podrán ser contempladas desde el exterior. La muestra contará además con dos paneles informativos acerca de estos monumentos y de los 22 sorianos deportados a los campos de concentración nacionalsocialistas.

La inauguración de la exposición será en la plaza del vergel este viernes 19 de junio a las 19 horas. En dicha presentación se dará cuenta el proyecto inicial de colocación de las losetas en la plaza.

Recuerdo y Dignidad quiere además implicar a la comunidad educativa por lo que junto a la Red de Prevención del Fascismo Nunca Más y la Amical de Mauthausen propondrá a los institutos de la capital la implicación en el proyecto stolperstein Soria.

La asociación memorialista soriana está localizando a los familiares de los sorianos que sufrieron los campos de concentración nazis para llevar a cabo un homenaje coincidiendo con la colocación de las stolpersteine en la capital.

Fotografía de Vicente Borjabad. Campo de concentración de Neuengamme

Los textos que acompañan a la exposición son los siguientes:

22 sorianos deportados a los campos de concentración nazis

El Estado Alemán destaca, entre otras cosas, en materia de derechos humanos por el trato que ha dado al nazismo estableciendo unas políticas de Memoria ejemplares que tienen como objetivo el recuerdo de los sucesos más terribles de su historia para jamás repetirlos. La Asociación Recuerdo y Dignidad publicábamos, coincidiendo con el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, de 2019, abundante información sobre los 22 sorianos deportados a campos de concentración nazis en la segunda guerra mundial. En el artículo publicado en https://bit.ly/2CkD0Zv, se daban a conocer también las fichas originales de los campos de concentración a los que fueron deportados nuestros vecinos. En el Estado Español, esta cuestión está peligrosamente olvidada, tanto en el caso de la dictadura militar española como en el del nacionalsocialismo. Los actos en torno a la colocación de 22 stolpersteine pretenden ser un recuerdo a estos 22 sorianos y, como política de memoria, prevenir hacia el futuro, integrando en nuestras calles este recuerdo y este aviso. En total se conoce que 22 sorianos sufrieron el horror nazi de los campos de concentración. Llegaron por las tres principales vías:

-Integrantes de las Compañías de Trabajadores Españoles del Ejército Francés, que eran enviados a campos de prisioneros de guerra y luego al campo de Mauthausen.

-El tristemente famoso Convoy 927 en agosto 1940

-Y la deportación política de 1944

La media de edad de los sorianos capturados por los nazis era de 31 años. Fueron encerrados en un total de 9 campos de concentración. La mayor parte en Mauthausen. Por allí pasaron un total de 16. De ellos 10 murieron en Gusen, uno en el propio Mauthausen y 4 soportarían las durezas del campo hasta ser liberado el 5 de mayo de 1945. Los sorianos fueron internados en otros campos como Hartheim, Neuengamme, Buchenwald, Dachau, Sachsenhausen y Sandbostel. En total 12 sorianos fueron asesinados en los campos de concentración nazis, 7 fueron liberados y de 3 solo consta su desaparición, lo que suele significar también su asesinato. Varios de los deportados lucharon en la resistencia francesa al nazismo. La asociación memorialista soriana está tratando de localizar a las familias de los sorianos deportados para completar el estudio con sus datos personales y su historia. El Manifiesto-Juramento de los comités nacionales de presos del campo de Mauthausen, escrito tras su liberación rezaba: No olvidaremos jamás los sangrientos sacrificios que los pueblos tuvieron que hacer para conquistar la felicidad de todos.

Las Stolpersteine

Stolpersteine de Victor Martínez

Pequeños monumentos que se integran en el suelo y en el paisaje urbano de la ciudad. Una sencilla placa que nos hace tropezar metafóricamente con el pasado, para situar nuestro presente. Para no repetir jamás. Las Stolpersteine son el anclaje de la ciudad de Soria a la prevención permanente frente al odio. Las Stolpersteine dedicadas a los sorianos que sufrieron el infierno de los campos de concentración nacionalsocialistas convertirán la Plaza del Vergel en un lugar de reflexión y reafirmación humanista, democrática y, con ello, antifascista, ya que los fascismos son la antítesis y el fin de la democracia.

Stolpersteine es un proyecto del artista alemán Gunter Demnig. El propósito de este monumento exhortatorio es conmemorar el destino de los seres humanos que fueron deportados y asesinados por el nazismo. En ellas se encuentran grabados los datos esenciales de la persona que se recuerda. Estos monumentos son colocados en aceras, formando ya parte de ellas. Tienen la concepción de tropiezo simbólico, emocional. Y en ello se basa su nombre. Pero lo que se pretende es que el caminante, al percibir el resalte en el camino, se detenga y se incline para leer lo que en la placa está escrito. Esta inclinación podría equivaler a un gesto de respeto por la persona que se recuerda. Pero, especialmente, se quiere no dejar caer en el olvido la barbarie de los asesinatos cometidos basados en el pensamiento nazi. Se acostumbran a instalar delante de las últimas viviendas donde habitaron las víctimas, pero en el caso soriano se agruparán las dedicadas a los 22 sorianos en la Plaza Vergel de la capital. En la actualidad se han instalado más de 70.000 bloques conmemorativos desde 1996, cuando Gunter comenzó su obra. Las Stolpersteine suponen el conjunto monumental más extenso del mundo. Estos símbolos de memoria hechos a mano se extienden por 24 países (23 europeos y Argentina). Y son un icono en grandes ciudades como Berlín, que cuenta con más de 8.000 stolpersteine o Hamburgo, que ronda las 5.000. El Ayuntamiento de Soria patrocina la colocación de este primer elemento dentro del concepto de Ciudad con Memoria. Con la colocación, no solo se pretende homenajear a las víctimas del infierno de los campos de concentración nazis. También se pretende subrayar cuál es el fundamento de nuestra relación en sociedad, lanzando un claro y alto mensaje de paz, convivencia, libertad, justicia y coherencia democrática.

Garcia, Agustin.pdf

Nota de Prensa: La proposición de ley de bebés robados será llevada al pleno de nuevo

CeAqua

Desde CeAqua estamos ilusionadas con el avance del trámite de la proposición de ley sobre bebés robados. Ya fue aprobada en pleno en la anterior legislatura sin llegar a finalizar su tramitación parlamentaria. Esperamos que definitivamente llegue a ser aprobada.

Nota de Prensa

18 de Junio de 2020

LA PROPOSICIÓN DE LEY DE BEBÉS ROBADOS EN EL ESTADO ESPAÑOL SERÁ LLEVADA A PLENO PARA SU ADMISIÓN A TRÁMITE POR SEGUNDA VEZ

Tras los parones electorales se debatirá de nuevo su entrada en la agenda de trabajo del Congreso.

Hoy miércoles 17 de junio se ha incluido en el orden del día de la agenda del Congreso el debate de admisión a trámite de la Proposición de Ley de bebés robados en el Estado español, que se realizará el próximo martes 23 de junio.

Esta Proposición de Ley, impulsada y promovida por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina-CeAqua, a propuesta de Todos los niños robados son también mis niños, asociación integrante de esta entidad, ya se registró el 25 de septiembre de 2018 y se admitió a trámite por unanimidad en el Congreso de los Diputado el 20 de noviembre del mismo año. Debido al adelanto electoral, la Proposición de Ley decayó y fue necesario un nuevo registro, realizado el 26 de febrero pasado, que firmaron todos los Grupos del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento estatal: Compromís, Más País, Unidas Podemos, PSOE, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Junts per Catalunya (JxCat), BILDU, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Candidatura de Unidad Popular (CUP) y PNV. 

Para el debate de admisión a trámite, ha sido presentada por los Grupos Parlamentarios Plural, Euskal Herria Bildu, Socialista y Republicano. La defenderán todos los Grupos firmantes.

La CeAqua lleva impulsando esta iniciativa legislativa en el Congreso desde hace más  de dos años. Durante ese tiempo, se han realizado numerosos encuentros con todos los grupos parlamentarios lográndose un texto que recoge las reivindicaciones históricas de las víctimas de este crimen y con el cual el Estado asumiría la responsabilidad de la búsqueda activa de los bebés robados y de su identidad. 

Desde CeAqua deseamos que el martes se apruebe su admisión a trámite y que se empiece a trabajar desde el Congreso esta iniciativa pionera en el ámbito legislativo nacional e internacional y de especial relevancia para la investigación judicial a la que nos exhortan diferentes organismos y convenciones de Naciones Unidas.

La iniciativa cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que integran la CeAqua, además de las siguientes entidades, nacionales e internacionales, defensoras de los derechos humanos: Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE); Amnistía Internacional; y la Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad (representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España).  A ellas se suman entidades memorialistas, feministas y académicas y numerosas asociaciones de víctimas por el robo de bebés de diferentes partes del Estado español: 

• Adelante Bebés Robados (Madrid y delegación de Castilla-LaMancha) 

• Asociación Bebés Sustraidos Bizkaia “Itxaropena” 

• Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA) 

• Asociación de Afectados por Bebés Robados de Andalucía (ABRA) 

• Asociación de Víctimas de bebes robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA) 

• Asociación Origens de Baleares 

• Camino a la Justicia. 

• Sevilla bebés robados 

• Sos Bebés Robados de Almería. 

• Sos Bebés Robados Cádiz. 

• Sos Bebés Robados de Cantabria. 

• Sos Bebés Robados Galicia 

• Sos Bebés Robados Huelva 

• Sos Bebés Robados Jerez de la Frontera 

• Sos Bebés Robados Madrid (Madrid y delegación de Canarias) 

• Todos los niños robados son también mis niños- CeAqua (como entidad promotora) 

CeAqua Contacto: Soledad Luque Delgado

Tel: 61877491

17 jun 2020

Análisis del tratamiento de los Medios de Comunicación sobre la Querella Argentina

Miguel Fernández Aparici hace este análisis de varios medios de comunicación tanto españoles como argentinos sobre la información relativa a la Querella Argentina.

Puedes leer el análisis completo aquí

16 jun 2020

La Audiencia Provincial da la razón a Recuerdo y Dignidad

Asociación Recuerdo y Dignidad

Nota de prensa

Desestima el recurso de apelación formulado por la Fiscalía en la causa por los asesinatos cometidos en La Riba de Escalote

https://recuerdoydignidad.org/notas-de-prensa/es/notas-de-prensa/la-audiencia-provincial-da-la-razon-a-recuerdo-y-dignidad

Alberto Rodrigo

Tal y como se conoció ayer, la Audiencia Provincial de Soria acordó desestimar el recurso de apelación formulado por el Ministerio Fiscal contra el auto del Juzgado de Instrucción de Almazán confirmando plenamente la decisión del juez titular de continuar con las diligencias pendientes tal y como solicitaba la Asociación Recuerdo y Dignidad. El citado auto estimaba el recurso de reforma interpuesto por la asociación soriana contra el auto anterior del juzgado que sobreseía el procedimiento. El recurso interpuesto por la Fiscalía Provincial solicitaba la revocación del auto apelado y la confirmación del sobreseimiento previamente acordado.

Presencia de la Guarcia Civil durante las labores de exhumación

Según el auto de la Audiencia Provincial de Soria del que tuvo conocimiento ayer Recuerdo y Dignidad “El auto apelado explica perfectamente los motivos por los cuales debe revocar el sobreseimiento y archivo de la causa, y esperar al resultado de las diligencias de instrucción acordadas previamente en el auto de incoación de diligencias previas”. El auto del juzgado de Almazán, según cita la propia Audiencia Provincial “debe mantener la coherencia con lo previamente decidido, por razones de fondo y procesales.” Y subraya que la “resolución”, “ en la que se acordó la práctica de determinadas diligencias de investigación, es firme, y por tanto debe cumplirse en principio lo decidido en ella, salvo imposibilidad de su realización, que no es el caso”. El auto que desestima el recurso del Ministerio Fiscal llega a afirmar que “En definitiva, el auto apelado corrige el anterior, para adecuar el procedimiento a lo que dispone la LECr.” “sin que la Sala encuentre al respecto, motivo alguno para estimar el recurso del Ministerio Fiscal, por prematuro.” El auto concluye acordando desestimar el recurso de apelación formulado por el Ministerio Fiscal, contra el auto dictado por el Juzgado de Almazán confirmando íntegramente la expresada resolución con declaración de oficio de las costas de dicha alzada.

Silverio Lumbreras

Desde Recuerdo y Dignidad se vuelve a denunciar la oposición que se mantiene hasta la fecha por la Fiscalía en relación con la tramitación de causas judiciales instadas para la investigación de los crímenes internacionales cometidos durante la guerra civil y la dictadura franquista, y todo ello en base a una Circular emitida el 30 de septiembre de 2016 por la anterior Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal. La Asociación considera que las Fiscalías Provinciales, en este caso la de Soria, no pueden ni deben oponerse a la apertura de las investigaciones judiciales por los asesinatos de civiles connaturales al levantamiento militar de 1936 pues con dicha actuación se está contraviniendo frontalmente el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Conviene recordar que nos encontramos ante la única causa abierta por los Juzgados y Tribunales españoles que trata de investigar este tipo de crímenes. Una vez más, la Fiscalía con su recurso pretendía dejar en absoluta desprotección a las víctimas de la dictadura franquista, en este caso concreto discutiendo, vía recurso de apelación, el criterio del propio Juzgado. La asociación soriana exige que desde la Fiscalía General del Estado se emita una nueva instrucción de obligado cumplimiento, que deje sin efecto la emitida el 30 de septiembre de 2016, dirigida a las distintas Fiscalías Provinciales para modificar el citado criterio y que sean los propios fiscales los que planteen la necesidad y el impulso adecuado en la tramitación de las correspondientes investigaciones judiciales en relación con los crímenes contra la humanidad que se cometieron durante la dictadura franquista. La actual Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, en diferentes ocasiones, ha hecho pública y ha manifestado su sensibilidad en relación con los derechos que asisten a las víctimas y sus familiares de la dictadura franquista y, por tanto, debería impulsar una acción como la señalada anteriormente. Además, la actual Fiscal General del Estado es una profunda conocedora del Derecho Penal Internacional, siendo por ello plenamente consciente que a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos no se les puede negar sistemáticamente el derecho a la tutela judicial efectiva.

Limpieza del perímetro de la fosa

Por último, queremos recordar que es necesaria la adopción de medidas legislativas efectivas para revertir la situación de impunidad mantenida hasta la fecha en relación con la falta de investigación y enjuiciamiento de los crímenes que se cometieron durante la dictadura franquista y, para ello, es necesaria la implicación del Estado en su conjunto. Y en este sentido queremos instar a que la actual Fiscal General del Estado se pronuncie públicamente y comparezca en el seno de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para poner de manifiesto la vulneración de los derechos más básicos que asisten a las víctimas de la dictadura, la necesidad de impulsar todas las medidas necesarias para que, de una vez por todas, se reconozcan los citados derechos, así como para anunciar el cambio de criterio de la referida Fiscalía General al objeto de que se produzcan todas las investigaciones judiciales necesarias en relación con los crímenes internacionales cometidos durante la dictadura franquista.

14 jun 2020

Viaje por las carreteras de los 15.000 esclavos del franquismo

Público/Ander Izagirre

Artículo que recoge los trabajos de los presos del franquismo construyendo carreteras. Uno de los querellantes en la querella argentina contra los crímenes del franquismo acompañó al redactor.

Desgraciadamente ya está fallecido. Prácticamente no quedan testigos de los trabajos esclavos de los presos y presas del franquismo

Entre Guipúzcoa y Navarra, trazamos un itinerario por carreteras preciosas que ocultan una historia terrible: fueron construidas por presos republicanos.

https://bit.ly/3huhj9d

Luis Ortiz Alfau (señalado en el centro), con otros trabajadores forzados. ARCHIVO DE LUIS ORTIZ ALFAU

Tuvo que venir Luis Ortiz Alfau, pocos días antes de cumplir 100 años, a mostrarnos cosas que nunca habíamos visto en los sitios por los que siempre pasamos. En la primera rampa de Jaizkibel, una de las carreteras más frecuentadas por los ciclistas guipuzcoanos, aún resisten unos muros ruinosos entre la vegetación.

-Aquí nos amontonaban a los presos que construimos estas carreteras. Nos lo hemos callado toda la vida. Yo he pasado medio siglo invernando como los osos, y ya sabéis que los osos, cuando se despiertan, tienen mucha hambre y están muy activos, ¿no?

Más que un oso, Luis parecía un pajarito: un hombre con boina que no llegaba al metro sesenta, delgado, de movimientos muy ágiles, que achinaba los ojos y acercaba el oído para escuchar mejor. Aquel día de septiembre de 2016 viajó desde su casa en Bilbao hasta Jaizkibel, 250 kilómetros ida y vuelta en el coche de su amigo Valentín, para desvelar una placa entre las ruinas. Hasta muy poco antes de morir con 102 años, viajaba a los homenajes a las víctimas del franquismo, a los desenterramientos de esqueletos en fosas y trincheras, a las mesas redondas para contar su historia de la guerra como voluntario de la Izquierda Republicana, su testimonio del bombardeo de Gernika, la batalla de Elgeta, el frente de Catalunya, la huida a Francia, los campos de concentración, los trabajos forzados, la represión de una posguerra interminable.

-Es que no queda nadie más, así que tengo que venir y dar testimonio.

Hasta que escuchamos a Luis no nos habíamos dado cuenta. Nuestros mejores recorridos ciclistas (Jaizkibel, Erlaitz-Pikoketa, Arkale, Aritxulegi, Agina, Artesiaga…) siguen precisamente las carreteras construidas por los trabajadores forzados de la posguerra: carreteras solitarias, serpenteantes, asomadas al mar, sumergidas en bosques, montaña arriba, montaña abajo, carreteras absurdas por las que apenas circulan coches. Son una maravilla: fueron un horror. Los ingenieros no las proyectaron con ninguna lógica civil, sino con una lógica militar antigua. Entre 1939 y 1945, las nuevas autoridades franquistas construyeron estas carreteras cerca de la frontera con Francia porque temían invasiones y querían rutas para subir a las fortificaciones de la montaña, pasar tropas de un valle a otro, comunicar puestos remotos. Podían permitirse estas obras tremendas porque contaban con mano de obra barata: quince mil presos republicanos en Guipúzcoa y Navarra, a los que castigaban y de paso inculcaban “el hábito profundo de la obediencia”, como decían los reglamentos de aquellos batallones. No tenían ningún delito que imputarles, no les hicieron ningún juicio ni les dictaron ninguna condena. Igual que a otros cien mil en toda España, los clasificaron como “desafectos al régimen” y los mandaron a picar piedra a valles remotos. Construyeron carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, pantanos y canales, con un beneficio para el Estado de 780 millones de euros, según cálculos de Isaías Lafuente.

Carretera de Aritxulegi y Agina. ANDER IZAGIRRE

Carretera de Aritxulegi y Agina. ANDER IZAGIRRE

-A mí me empujaron con un fusil y me dijeron tira p’alante. Ese fue todo el contrato que me hicieron -contaba Luis.

El absurdo de Jaizkibel

En Lezo, a nueve kilómetros de San Sebastián, arranca la subida a la montaña costera de Jaizkibel. Por aquí han subido los mejores corredores del último medio siglo durante la Clásica de San Sebastián, la Vuelta al País Vasco, incluso el Tour de Francia, por aquí subimos una y otra vez los ciclistas de la zona. Ahora, al pasar ante la placa que inauguró Luis en la primera rampa, ya no podemos ignorar los restos de los barracones de los presos, los almacenes, las cocinas. Nos damos cuenta también de lo absurda que es esta carretera: si ya existe la nacional que va directa de San Sebastián a Irún, ¿para qué sirve este itinerario sinuoso que sube y baja por una montaña despoblada?

Superamos unas rampas duras, con desniveles del 10% y el 12%, hasta pasar a la ladera oceánica de Jaizkibel. Allí subimos ya más suave, asomados a los acantilados y con vistas a casi toda la costa vasca, desde el faro de Biarritz hasta el cabo de Matxitxako. Luego bajamos veloces hacia el fuerte de Guadalupe, el motivo por el que existe esta carretera: una mole de 30.000 metros cuadrados con muros, fosos, búnkeres, baterías, nidos de ametralladoras, patios, túneles, alojamiento para seiscientos soldados y cañones que apuntaban a la frontera francesa, a Hendaia, a la desembocadura del Bidasoa. Lo levantaron en 1900 y enseguida, con el nacimiento de la aviación, ya no servía para nada. Pero los franquistas mandaron a miles de presos a construir la carretera de Jaizkibel solo para disponer de otro acceso hasta esta fortaleza, donde instalaron un observatorio y algunas ametralladoras. Si abrieron la carretera por la vertiente océanica, mucho más abrupta que la vertiente interior, era porque así quedaba oculta y no podían bombardearla desde Francia.

El fuerte de Guadalupe nunca sirvió para nada, que es lo mejor (lo único bueno) que se puede esperar de sitios así. Y la carretera quedó para uso casi exclusivo de ciclistas, montañeros y turistas.

Luis Ortiz Alfau, ante la casa en la que estuvo dos años en Vidángoz. ANDER IZAGIRRE

Luis Ortiz Alfau, ante la casa en la que estuvo dos años en Vidángoz. ANDER IZAGIRRE

El campamento Babilonia

Pasamos de Hondarribia a Irún, donde una pequeña carretera sigue la orilla del arroyo Arantzate hacia el sur. Debería terminarse en la base de las Peñas de Aia, un poderoso macizo de granito, pero allí obligaron a los presos a abrir una subida brutal (cuatro kilómetros al 10%) hasta un viejo fuerte abandonado en la cumbre de Erlaitz, para bajar luego a Oiartzun. En esa bajada está el caserío de Pikoketa, donde las tropas franquistas fusilaron a trece milicianos que defendían un pequeño puesto en la montaña. Un monolito y una placa recuerdan los nombres de las víctimas, muchas de ellas chicas y chicos entre 16 y 18 años. Y casi al final de la bajada, junto al poste kilométrico 1, quedan otros restos muy tenues: unos suelos de cemento entre la hierba. Las viejas fotos aéreas lo confirman: justo ahí estaban los barracones de los presos que construyeron la carretera. A su lado permanecen el caserío Markelainberri y el caserío Babilonia, que dio nombre a este asentamiento de esclavos.

‒¡El campamento Babilonia! -recordaba Luis Ortiz Alfau. Después de un año y medio como trabajador forzado en el valle pirenaico del Roncal, lo destinaron aquí otro año más. A los presos los tenían hacinados en barracas, vestidos con ropas mínimas para resistir las heladas, con los pies envueltos en trapos porque no tenían ni alpargatas. Los despertaban a fustazos, les daban una taza con infusión de cebada y los mandaban a picar rocas y a palear tierra, para abrir el desmonte de la futura carretera. En la pausa del mediodía les servían un poco de caldo con algún garbanzo viudo. Los presos cazaban lagartos para comérselos crudos, robaban las mondas de patata que los vecinos del pueblo echaban a los cerdos, roían los nabos que otros vecinos les dejaban medio escondidos en el camino. Muchos murieron de hambre, de neumonía, de agotamiento. Si no rendían lo suficiente, les daban palizas y los tenían trabajando de noche.

Y así un día y otro día y otro día. Y otro día y otro día y otro día.

‒Nunca supimos cuánto tiempo íbamos a estar allí ‒decía Luis, que era el administrador de la compañía porque sabía llevar cuentas y escribir a máquina, y así se libró de los peores trabajos. Su testimonio es muy valioso porque conoció desde dentro los mecanismos del régimen esclavista: la corrupción de los militares, la reventa de alimentos en el mercado negro, la arbitrariedad con la que castigaban, la impunidad con la que fusilaban a los presos, cuyos certificados de defunción tenía que redactar el propio Luis, disimulando siempre los hechos.

-No sabíamos si iban a ser unas semanas, unos meses o toda la vida. A veces te desesperabas, pero qué ibas a hacer.

Qué ibas a hacer: carreteras.

-Los cocineros preparaban la comida en unos peroles enormes. Un día estaban haciendo el caldo con una pata de vaca. Al acabar, cogieron el hueso y lo tiraron al monte. Entonces salió corriendo un prisionero y se lanzó a por el hueso, a ver si podía chuparlo un poco. Es que nos hacían pasar un hambre horrible. Cogió el hueso, pero casi al mismo tiempo apareció un perro vagabundo, que tendría tanta hambre como él, también se tiró a por el hueso y empezaron a pelearse. Fue un espanto. El perro le destrozó el brazo izquierdo al pobre hombre, le quitó el hueso de vaca y le dejó sangrando, todo el brazo desgarrado. Echaba sangre por todos lados.

Luis se llevaba las manos a las sienes.

‒Todavía tengo pesadillas con aquello. Los gruñidos, el brazo destrozado, toda esa sangre.

Terminamos la bajada cerca del barrio de Gurutze. Desde allí quedan setecientos metros hasta el alto de Arkale, por otra carretera que construyeron los presos para acceder a los túneles y búnkeres excavados en estas peñas, desde las que vigilaban el corredor estratégico San Sebastián-Irún. Aún se pueden recorrer, linterna en mano, si preguntamos en los alrededores y si los encontramos en el bosque cercano a la carretera.

La boca del infierno

El túnel de Aritxulegi. ANDER IZAGIRRE

El túnel de Aritxulegi. ANDER IZAGIRRE

Desde Oiartzun pasamos a Navarra por la GI-3420, atravesando los puertos de Aritxulegi y Agina. Esta carretera recorre 19 kilómetros por unas montañas en las que hay unos pocos caseríos desperdigados, por un trazado sinuoso que se mete en los bosques, que se apoya en muros y contramuros para bajar a los barrancos, que atraviesa un túnel de fama negra. Esta carretera enlaza un pueblo de 10.000 habitantes (Oiartzun) con otro de 2.700 (Lesaka). Y antes ya se podía ir de uno a otro por la carretera nacional del Bidasoa. ¿Hicieron semejante obra para acortar quince minutos el trayecto entre dos pueblos tan pequeños, a través de unas montañas despobladas?

No. Esta carretera es una consecuencia directa de la Guerra Civil. En agosto de 1936, las tropas franquistas bajaban por el Bidasoa hacia Irún cuando se encontraron con que los republicanos habían volado el puente de Endarlatsa, y no tuvieron más remedio que emprender una marcha penosa a través de las montañas para llegar a Oiartzun y de allí a Irún. Comprobaron que la ruta del Bidasoa era muy vulnerable. Así que al acabar la guerra decidieron construir una carretera por aquí, por los pasos de Aritxulegi y Agina, una alternativa para mover tropas entre San Sebastián y el Bidasoa. No tenía sentido civil, nunca tuvo uso militar, pero cuatro mil presos abrieron esta carretera endiablada con pico, pala, dinamita y carretillas.

El túnel de Aritxulegi, justo en la cima del puerto, fue el escenario de los sufrimientos más atroces. Los presos picaban el granito a mano durante horas para colocar algunos cartuchos y avanzar con las voladuras. Testigos de la zona como Xebe Sistiaga explican que debían avanzar sesenta centímetros diarios en la perforación del túnel, bajo amenaza de castigos, horas extra, más hambre. Segundo Pagadizabal, un carretero que vio a Franco cuando vino a inaugurar el túnel en 1948, recordaba cómo a veces llegaba algún esclavo a su caserío:

-Venían medio muertos, muy pálidos, arrastrados. Les dábamos un poco de queso y un trago de vino, y resucitaban. Si encontraban por ahí un nabo, lo pelaban y se lo comían crudo. Hasta las mazorcas de maíz se las comían crudas: crac-crac-crac…

En Oiartzun abundan los recuerdos de aquellos trabajadores fantasmagóricos que pululaban por la montaña, hambrientos, descalzos, sufriendo tifus, sarna, tuberculosis, arreados a fustazos monte arriba y monte abajo. Cuando uno de ellos se fugó, los militares escogieron a siete al azar y los fusilaron. Bajaron los cadáveres en camillas improvisadas con dos palos y una manta. Los cuerpos se bamboleaban monte abajo, recordaba el vecino Joxe Maia, y así los llevaron hasta el cementerio de Rentería. Sus actas de defunción están en el Ayuntamiento.

Habrá pocos tramos más dulces para pedalear que esta carretera de los esclavos: la bajada de Aritxulegi hasta el embalse de Endara, la subida de cuatro kilómetros por el hayedo hasta el alto de Agina, la bajada curveante hasta Lesaka. Quien sigue una huella debe un agradecimiento. Los ciclistas que recorremos esta carretera deberíamos, por lo menos, contar su historia.

Escultura de Mikel Iriarte en Artesiaga. ANDER IZAGIRRE

Escultura de Mikel Iriarte en Artesiaga. ANDER IZAGIRRE

El camino injusto

De Lesaka a Irurita, remontamos el Bidasoa. Primero entre las montañas que estrechan el valle, luego por un paisaje más amplio, un oleaje de colinas verdes, bosques, arroyos, maizales, palacios de piedra rosada, caseríos blancos desperdigados en las praderas como dados lanzados en un tapete. En Irurita empieza otro tramo ideal para ciclistas: los 27 kilómetros hasta Eugi a través del puerto de Artesiaga, otro trabajo de esclavos.

La carretera sube dulce, con alguna rampa dura, con descansos, con vistas cada vez más altas sobre el valle verde, los caseríos blancos, el bosque oscuro. Poco antes de llegar al collado, en un montículo al borde de la carretera instalaron en 2009 unas planchas y barras de acero corten: es una escultura de Mikel Iriarte, titulada Bidegabeko bidea (El camino injusto). Parece hermoso, quizá demasiado optimista, que en euskera “injusto” se diga “bidegabea”: literalmente, “sin camino”. Un panel recuerda que 1.756 presos construyeron esta carretera entre 1939 y 1941, y que otros 3.463 trabajaron en las fortificaciones del Baztán. El vizcaíno Francisco Barrena asistió a la inauguración de la escultura y contó que pasaron hambre, frío y mucho dolor, que los castigaban por cualquier cosa, que por ejemplo les hacían cavar un agujero y luego rellenarlo, o que les colgaban al cuello sacos con diez kilos de piedras y que se pasaban la jornada entera trabajando con esa carga que los destrozaba, que pasaban tanta hambre que una vez, en invierno, bajaron hasta el pueblo porque alguien les dijo que había una gallina muerta, y que allí la encontraron, entre la nieve, y se la comieron.

Al día siguiente de la inauguración, la escultura amaneció chorreando pintadas negras. Las firmaba Falange Baztán, proclamaban varias veces “Viva Cristo Rey” y dejaban una serie de amenazas en un euskera apretado: “39n irebazi giñun ta beti irebaziko” (“ganamos en el 39 y siempre ganaremos”), “Rojos kontuz ibili” (“rojos, andad con cuidado”). La limpiaron y ahora aparece bien cuidada. Quizá sería buena idea incluir una foto de aquel ataque en el panel informativo al borde de la carretera, porque los autores de las pintadas negras completaron de manera involuntaria pero muy efectiva el mensaje de la escultura: la justicia, la necesidad, la actualidad de la memoria.

Epílogo hasta Pamplona

El pueblo de Eugi, en la orilla de un pantano, a los pies de los bosques del Quinto Real, es un destino estupendo para terminar el recorrido. Si queremos completar la etapa hasta Pamplona, poco después de Eugi podemos tomar la pequeña carretera NA-2520, otra obra de los trabajadores forzados, para cruzar el alto de Egozkue y bajar a Olague. En la periferia norte de Pamplona, una carretera bacheada sube desde Artika hasta el Fuerte de San Cristóbal, en la cumbre del monte Ezkaba, donde hacinaron y maltrataron a cientos de presos republicanos. El 22 de mayo de 1938 emprendieron una fuga extraordinaria que terminó en masacre: de los 795 escapados, los guardias y militares asesinaron a más de doscientos en las siguientes horas y días, detuvieron a todos los demás y solo tres se salvaron pasando a Francia tras una caminata de varias jornadas.

Charla sobre Memoria Histórica en “La Oveja Negra”

CGT Sevilla

El lunes 15 de junio a las 20.00 podrás participar y asistir a la charla sobre memoria histórica desde el canal de youtube de Comunicación de CGT Sevilla en el programa “La Oveja Negra”

“La Oveja Negra” es un programa de televisión en directo de CGT Sevilla, en el que trataremos diferentes temáticas sociales, laborales, sindicales, etc. junto a personas expertas en ellos.

En esta ocasión hablaremos sobre la Memoria Histórica en Andalucía con la participación de Mari Carmen España, Cecilio Gordillo, Paqui Maqueda y Ángel del Río y será presentado y moderado por Juan Miguel Baquero.

Podéis participar en el chat en directo para hacer vuestras preguntas o comentarios a cada una de estas excepcionales personas que han dedicado parte de su vida a la lucha por la recuperación de la memoria histórica en Andalucía.

Tercera sesión por videoconferencia del ciclo “Organización social en tiempos de pandemia”.

Todos los niños robados son también mis niños

El próximo domingo 21 de junio a las 17 horas se realiza la Tercera sesión organizada por el Colectivo Edinburg con la temática del robo de bebés

BEBÉS ROBADOS. Tercera sesión por videoconferencia del ciclo “Organización social en tiempos de pandemia”.
Organizado por el colectivo Edinburg in protest desde Reino Unido.

Participa Sol Luque de la asociación “Todos los niños robados son también mis niños”.

https://www.facebook.com/events/258051868848590/

13 jun 2020

Juristas defienden que la sentencia del Supremo sobre el ‘caso Madrigal’ no invalida los procesos en marcha sobre bebés robados

Infolibre/Lara Carrasco

El Tribunal Supremo, en su ultima sentencia sobre el robo de bebés, sigue sin pronunciarse sobre la no prescripción de este crimen, dejando de nuevo a las víctimas desamparadas frente a la justicia.

Maite Parejo, abogada colaboradora de la asociación “Todos los niños robados son también mis niños”, entidad integrante de CeAqua, opina que estos crímenes deberían enmarcarse dentro de los delitos de lesa humanidad y, por tanto, ser imprescriptibles.

Víctimas de los casos de bebés robados en una concentración en la entrada de la Audiencia Provincial de Madrid durante el juicio al doctor Eduardo Vela. EFE

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/06/12/juristas_sostienen_que_sentencia_absolutoria_del_sobre_caso_madrigal_no_invalida_los_procesos_marcha_sobre_bebes_robados_107671_1012.html

Mantiene la absolución del ginecólogo Eduardo Vela pero elimina el delito de detención ilegal porque la denunciante supo en 2019 que su madre la entregó de manera voluntaria

Según los abogado Enrique Vila y Maite Parejo este fallo no es aplicable al resto de casos de bebés robados que están pendientes de resolverse: el TS acaba de admitir a trámite uno procedente de Huelva

El Alto Tribunal no se pronuncia sobre la prescripción de los delitos por lo que se mantiene abierta la vía de considerarlos de lesa humanidad y por tanto imprescriptibles

Fue el primer caso de bebés robados que llegó a juicio y ha sido el primero en obtener un pronunciamiento del Tribunal Supremo. El Alto Tribunal emitió este jueves su sentencia sobre el caso de Inés Madrigal, la niña que, en 1969, fue separada de su madre biológica en la Clínica San Carlos de Madrid. Tras un largo proceso judicial, Madrigal consiguió sentar en el banquillo a Eduardo Vela, que en el momento de los hechos era ginecólogo y director médico en el sanatorio. La Audiencia Provincial de Madrid le consideró, hace ahora casi dos años, culpable de detención ilegal, suposición de parto y falsedad en documento oficial. Sin embargo, el doctor, de 85 años, fue absuelto. El tribunal entendió que todos los delitos llevaban prescritos desde 1987.

Madrigal y la familia de Vela, que falleció el pasado mes de octubre, recurrieron al Supremo. Y los magistrados han fallado que la detención ilegal no se produjo, aunque los otros dos delitos los han mantenido. Sobre la prescripción, “ni blanco, ni negro, no se ha pronunciado”, subraya Enrique Vila, abogado y presidente de la asociación SOS Raíces Adoptados. Así, mantiene la puerta abierta a que se puedan investigar otras causas. “Cada caso concreto habrá que estudiarlo”, dice Vila. “De cara a otros casos de bebés robados, esta sentencia no influye en nada“, añade Maite Parejo, abogada socia en Maio Legal.

El pasado 3 de junio, los magistrados del Supremo comenzaron la deliberación a puerta cerrada. Madrigal había recurrido porque, según argumentó su defensa, los delitos no habían prescrito. La Fiscalía Provincial de Madrid hizo lo propio, pidiendo que se revisara esa prescripción. Y Vela interpuso el suyo, alegando que se había vulnerado el derecho a su presunción de inocencia. Este ha sido el recurso que ahora se ha estimado, aunque parcialmente. Vela, ya fallecido, mantiene su absolución, aunque ahora se ha retirado de la sentencia la referencia a la detención ilegal. Los otros dos delitos se mantienen intactos. “Se ratifica la parte dispositiva de la sentencia de instancia [la de la Audiencia Provincial de Madrid] con la única precisión, en cuanto a las razones de la absolución del delito de detención ilegal, que se deriva de la fundamentación jurídica de esta sentencia”, falla el Tribunal.

El motivo es claro. Meses después de la sentencia de la Audiencia Provincial, Madrigal encontró a su familia biológica. Lo hizo a través de un banco de ADN estadounidense y, así, supo que su madre la entregó en adopción de forma voluntaria en 1969. Ese detalle fue el que cambió todo. “El motivo de descartar la detención ilegal es que no se ha acreditado la ausencia de consentimiento de la madre biológica“, argumenta el Tribunal. Pero eso no elimina los otros dos delitos, puesto que lo que aparentemente fue una adopción no se vendió como tal. “La ilegalidad se habría concretado en exclusiva en la elusión de los procedimientos regulares de adopción mediante la consulta falsaria de hacer aparecer como madre biológica a quien no lo era”, señala el Supremo. Madrigal, por tanto, fue entregada de forma voluntaria, pero con falsedad documental y simulación de parto. “El certificado donde figuraba su firma, que él mismo reconoció, se emite con vocación, que no puede desconocer su emisor, de provocar un asiento en un registro público de tanta importancia como es el Registro Civil”, señala la sentencia. “Pudo ser entregada, con lo cual no hay robo, pero fue adoptada de forma ilegal y Eduardo Vela es un delincuente”, critica Vila.

La desaparición de este delito es, según Parejo, lo que precisamente deja la puerta abierta a que se investiguen otros casos de bebés robados con una perspectiva diferente. Más que nada, porque lo que la sentencia concuye es que Madrigal no lo fue. “Está claro que la conclusión es que este no es un caso de bebé robado, así que esta sentencia no sirve de parámetro para los casos de bebés robados, que deben investigarse”, sostiene. “Habrá que ver entonces qué dicen los tribunales en el futuro”, añade.

Y el Supremo ya tiene otro caso que resolver. Este miércoles, el Alto Tribunal admitió a trámite un recurso formulado por la Asociación SOS Bebés Robados de Huelva sobre una presunta sustracción de un recién nacido en el hospital Manuel Lois de la capital onubense en 1992. El caso llegó al Supremo después de que la Audiencia Provincial de Huelva diera traslado al Tribunal tras emitir un auto en el que no consideró prescritos los delitos. Los fundamentos jurídicos de dicho auto se basaban en computar el plazo para la prescripción desde que el sujeto afectado tenga conocimiento del mismo, y solicitar que ningún delito —falsificación documental o suposición de parto, los otros dos de los que se acusó al doctor Vela— quede prescrito si el delito de mayor pena no lo hace. El 30 de junio se deliberará y se tomará una decisión.

El debate de la prescripción y los crímenes de lesa humanidad

La Audiencia Provincial de Huelva justo tocó la tecla en uno de los meollos de la cuestión de los casos de bebés robados. La Audiencia Provincial de Madrid sentenció que los delitos de los que se acusaba al doctor Vela habían prescrito y lo que esperaba la acusación de Madrigal era que el Supremo se pronunciara sobre esto. Pero no lo ha hecho. “La Sala rechaza la impugnación de la prescripción que formulan el Ministerio fiscal y la acusación particular en sus recursos”, explica el Supremo.

Hace dos años, la Audiencia Provincial de Madrid señaló que los tres delitos de los que acusó entonces a Vela y por los que la Fiscalía pedía once años de cárcel, “constituyen un conjunto punitivo” en “íntima relación de conexión”. “En el caso de los delitos instrumentales la prescripción depende de la del delito de mayor gravedad”, apunta la sentencia, al igual que la de Huelva. En el caso de Madrigal, la lupa tendría que ponerse por tanto sobre el delito de detención ilegal, que “tiene señalada pena de prisión de cinco a ocho años que debe ser impuesta en su mitad superior, por lo que el plazo de prescripción será el de diez años, de conformidad con lo prevenido en el artículo 131 del Código Penal”.

La cuestión y el debate fue a partir de cuándo empezar a contar. Las acusaciones sostuvieron que debía tomarse como referencia el 25 de julio de 2010, cuando Madrigal leyó una información en el periódico y “tomó conciencia de su situación de ‘niño robado”. Sin embargo, las magistradas entendieron que el punto de partida para realizar el cómputo debe ser el año 1987, cuando cumplió 18 años y la que pensaba que era su madre biológica le contó que, en realidad, era adoptada. Esta fue la posición que triunfó. 

Tal y como explica Vila, la prescripción de este tipo de delitos tiene que empezar a contar cuando la persona afectada —y acusación en un procedimiento legal— sabe que ha sido víctima de un delito. Ante la mera sospecha, el reloj no debería activarse. “Si una persona se entera a los 18 años de que es una hija falsa, ahí empieza a correr el plazo. Sin embargo, si alguien que tiene ahora 50 años y se entera mañana, empezará a correr mañana”, explica.

Sin embargo, en opinión de Parejo, estos crímenes deberían enmarcarse dentro de losdelitos de lesa humanidad, que son, indica, imprescriptibles. De hecho, sobre el eje de la imprescriptibilidad giraba la Proposición de ley sobre los bebés robados en el Estado español, impulsada por la Coordinadora Estatal en Defensa de la Querella Argentina (Ceaqua) y registrada y admitida a trámite a finales de septiembre de 2018 en el Congreso de los Diputados por Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y EH Bildu. Quedó en nada porque la convocatoria de elecciones la hizo decaer, pero en febrero volvió al Parlamento con el respaldo de todos los grupos políticos excepto PP, Ciudadanos y Vox.

El objetivo del texto era, y es, la creación de una Fiscalía y una unidad de Policía Judicial para investigar la sustracción de, al menos, 30.000 menores. Solo con una investigación, y en conjunto, se podrán llegar a catalogar como crímenes de lesa humanidad, según Parejo. “El problema es que en España no se investiga. Para que un crimen sea calificado así tiene que haber un ataque sistemático en parte de la población civil y para eso se tiene que saber qué ocurrió, cómo y cuándo. Hasta que no se investigue, los afectados no encontrarán derecho a la tutela judicial efectiva“, sentencia.

12 jun 2020

Marlaska rechaza el centro de memoria en la cárcel en Carabanchel

La Plataforma Ciudadana por el Centro de Memoria de la Cárcel de Carabanchel ha recibido respuesta a su petición de crear un espacio para recuperar y proteger la historia de la prisión construida por presos durante el franquismo. El Ministerio del Interior ha denegado la petición alegando “planeamiento urbanístico sobre esos terrenos”

El Salto/Álvaro Lorite

https://www.elsaltodiario.com/carabanchel/marlaska-promociona-ladrillo-frente-memoria-carabanchel

Fernando Grande Marlaska Moncloa 27 Abril
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa telemática del 27 de abril.

La Plataforma por un Centro de Memoria Cárcel de Carabanchel envió el pasado 22 de mayo una carta por correo certificado al Ministerio del interior para solicitar un espacio para recuperar, transmitir y reflexionar en torno a las luchas populares y la represión política durante el periodo y la dictadura y la transición.

Cárcel de carabanchel

Tal y cómo relató El Salto, la mayor parte de la que fuera la cárcel más grande del Estado español fue demolida en 2008 por orden del Gobierno del PSOE, dejando la mayor parte del terreno como solar abandonado, a excepción del antiguo hospital, que fue designado como Centro de Internamiento para Extranjeros.

No es la primera solicitud que el colectivo enviaba, ya que en enero de 2019 cursaron la misma demanda con el apoyo de varias asociaciones, entre las que se incluía el Colegio de Arquitectos de Madrid, argumentando que no existía ningún impedimento urbanístico, económico ni legal para iniciar la reconversión del espacio.

Desde la plataforma manifiestan su “decepción” ante la respuesta recibida el miércoles 10 de junio, en la que la directora de gabinete del ministro, Rocío García Romero, alega escuetamente que “actualmente se encuentra en curso la tramitación de la promoción de la ejecución del planeamiento urbanístico de estos terrenos”.

La respuesta parece encaminada a continuar con el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM) que, desde el cierre de la prisión en 1999 preveía que los terrenos servirían para la construcción de edificios de renta libre, a pesar de que las presiones vecinales consiguieron que se modificase el plan para incluir un hospital. Tras ello, se firmaron varios proyectos urbanísticos que no se han llevado a cabo en los que parte del terreno se cedía para viviendas y parte para el hospital, reservando siempre una parte para Interior.

La respuesta va en contra del propio discurso del Gobierno y de la ley de Memoria Histórica, presentada por el propio PSOE, que habla de la protección de lugares en los que se hayan “desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados con la lucha del pueblo español por sus derechos y libertades democráticas, así como la represión y violencia”. Un relato que encaja en la historia de la prisión.

“Recibir respuestas con este nivel de desprecio solo revela que no contamos con interlocución solvente con este Ministerio, que elude cualquier solicitud de reunión”, señalan desde la plataforma. Aseguran que no cesarán en sus intentos de presión para impulsar ese centro de memoria. Un centro que, indefectiblemente, tendrá que contar que fue el propio PSOE el que ordenó derribar la mayor parte del histórico lugar.

11 jun 2020

El Congreso exige retirar las medallas a los torturadores franquistas con el voto a favor de Ciudadanos y sin el apoyo del PP

Se ha aprobado una PNL que desde CeAqua se ha pedido que debe llegar mucho más lejos y se exige al Gobierno que juzgue las torturas de la policía franquista

Eldiario.es/ Iñigo Aduriz

Los populares piden “no caer en la tentación revisionista” del Ejecutivo y la extrema derecha cree que la izquierda es “la ideología más mortífera de la historia”

https://www.eldiario.es/politica/Congreso-Gobierno-condecoraciones-PP-Vox_0_1036597224.html

Fallece por Covid-19 'Billy el Niño', el expolicía acusado de torturas al que el Gobierno quería retirar medallas
‘Billy el Niño’, el expolicía acusado de torturas, fallecido en mayor por coronavirus.

La mayoría del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves una proposición no de ley presentada por PSOE y Unidas Podemos que insta al Gobierno a que haga efectiva “la retirada de condecoraciones a funcionarios y autoridades franquistas que hubiesen observado conductas incompatibles con los valores democráticos y los principios de protección de los Derechos Humanos”, es decir, que cometieran delitos de tortura. Durante el debate de la iniciativa, tanto el PP como Vox han anunciado su desacuerdo, al considerar que se trata de un ejercicio de “revisionismo histórico”, aunque finalmente los populares se han abstenido.

El texto, que ha salido adelante con el apoyo de la izquierda parlamentaria, Ciudadanos –que ha logrado acordar una enmienda transaccional con los grupos proponentes–, PNV, ERC, Junts y EH Bildu, la abstención del PP y el ‘no’ de Vox, insta al Gobierno a revocar de forma efectiva las condecoraciones y recompensas concedidas por el Estado a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista que, antes o después de la concesión, “hubiesen realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los Derechos Humanos”.

La iniciativa pide que esa retirada conlleve “la pérdida de todos los derechos anejos a la recompensa, incluso los económicos”, y pudiendo llevar a cabo esa retirada “incluso a título póstumo”. La PNL pide, en concreto, que “se revoquen las condecoraciones otorgadas a Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño”, fallecido hace unas semanas víctima del coronavirus.

Asimismo, el texto considera contrarios a la memoria democrática del Estado los reconocimientos o condecoraciones por el desempeño de su cargo o función a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista que, antes o después de la concesión, hayan formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista.

También pide adoptar las iniciativas normativas precisas para revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936, la Guerra Civil y del franquismo, así como la elaboración de un catálogo de títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978, “que representen la exaltación de la Guerra Civil y dictadura”, para su supresión.

Durante el debate, que se produjo ayer miércoles, el PP manifestó su rechazo a la propuesta al considerar que con ella los partidos en el Gobierno tratan de ocultar “el presente”. “Mi grupo no caerá en la tentación revisionista”, recalcó el diputado popular Luis Santamaría durante su intervención en el Pleno. “Se puede entender que populistas, filo etarras e independentistas cuestionen el gran pacto que fue la Transición, pero que el sanchismo se una a ellos es algo impropio del socialismo que ayudó a construir la España constitucional”, dijo.

A renglón seguido, se preguntó: “¿El socialismo revisionista que ahora defienden es mejor que el socialismo que defendía el presidente González y los ministros del Interior Barrionuevo, Corcuera, Asunción, Belloch, Alonso o Rubalcaba?”

“Vox es contrario a toda pretensión absurda de revisionismo histórico del signo que sea”, añadía, por su parte, el diputado de la extrema derecha José María Sánchez, que consideraba que PSOE y Unidas Podemos representan a “la ideología más mortífera de la historia”.

Desde Ciudadanos, por su parte, el diputado Guillermo Díaz se preguntaba si algún diputado había tenido algún familiar torturado y criticaba que la PNL se refiera a la Guerra Civil y a la dictadura y no hable de “otra dictadura” como la de Primo de Rivera. Aunque Díaz considera que la PNL es “justa”, también cree que esconde “más tacticismo que buena intención” y ha reprochado a PSOE y Unidas Podemos que estén “siempre a vueltas con estos temas”. “Dejen de gorronear en el pasado méritos que son incapaces de hacer en el presente”, les dijo. 

A Díaz le respondía de forma enérgica el diputado de Más País Íñigo Errejón, que recordaba que su padre sí fue torturado por policías franquistas. “¿Mi padre es menos español que usted?”, le preguntaba al parlamentario del partido de Inés Arrimadas. “Vivimos en democracia, que solo debería honrar a los democrátas y tiene que garantizar que no se torture a los demócratas”, señaló.

Los grupos independentistas catalanes manifestaron su molestia porque la PNL no amplíe esa retirada de condecoraciones a policías que siguen en su cargo y han reclamado la libertad de “los presos políticos”, en alusión a los políticos independentistas condenados por su participación en el procés.

El debate vivió un momento de tensión cuando intervino la diputada de Junts en el Congreso Miriam Nogueras, que utilizó su turno de intervención para llamar “fascista” al coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, recientemente destituido de su cargo al frente de la comandancia de la Guardia Civil de la Comunidad de Madrid. Nogueras pidió que además de la retirada de las citadas condecoraciones “se ponga fin a más situaciones injustas, también derivadas de políticas injustas”. “Toda esta basura estaría en los juzgados empezando por el fascista de De los Cobos”, señaló.

Una vez terminada su intervención, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le preguntó a Nogueras si retiraba esa alusión a “un particular”. La diputada de Junts se negó y Batet anunció que retiraría la palabra “fascista” del diario de sesiones de la Cámara Baja.

Cuando fue presentada la PNL por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos CeAqua emitió este comunicado:

9 jun 2020

Día Internacional de los Archivos: es urgente garantizar el derecho a la verdad

Artículo destacando la importancia y el sentido social de los Archivos para la efectividad del Derecho a la Verdad

Público/Blog Dominio Público/Ramón GÓRRIZ y José Babiano

Presidente de la Fundación 1º de Mayo; y director del Área de Historia, Archivo y Biblioteca de la misma entidad

https://blogs.publico.es/dominiopublico/33347/dia-internacional-de-los-archivos-es-urgente-garantizar-el-derecho-a-la-verdad/

Pixabay.
Pixabay.

El 9 de junio se celebra cada año, desde 2007, el Día Internacional de los Archivos. No es una efeméride muy conocida más allá del ámbito de los propios archivos y de sus profesionales. No obstante, sirve de recordatorio de su función social y de la labor que desarrollan a diario, casi siempre silenciada. Su importancia reside en que son garantes de los derechos de acceso a la información y al conocimiento del pasado. Aclaremos que el establecimiento de la fecha se debe a la iniciativa del Consejo Internacional de Archivos, dado que ese organismo internacional de carácter profesional se constituyó ese día de 1948 bajo los auspicios de la UNESCO.

Esta vez la conmemoración nos ha sorprendido después de casi tres meses de cierre de las instalaciones debido al estado de alarma instaurado por la pandemia del coronavirus. Bien es cierto que muchos archivos vienen prestando desde hace semanas sus servicios a través del correo electrónico y telefónicamente. En todo caso, las vísperas de la reapertura de puertas para la atención presencial y el 9 de junio nos ofrecen una ocasión para detenerse por un momento para la reflexión.

En España los archivos públicos todavía no se han repuesto de las severas políticas de austeridad de comienzos de la segunda década de este siglo. Esto quiere decir que todavía cuentan con menos personal y menos recursos que entonces. Se entenderá con un par de ejemplos. Todavía en 2018 no se habían repuesto los más de 250 profesionales que habían causado baja en los archivos de la Administración General del Estado. Por entonces (este es el segundo ejemplo), el Sistema de Archivos del Ministerio de Defensa contaba con menos archiveros y archiveras que centros de archivo. Esto repercute directamente en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía, de manera que, por ejemplo, los tiempos marcados en sus Cartas de Servicio para la remisión de copias a los usuarios se multiplican. De este modo se alza un obstáculo no sólo al derecho a la información y al conocimiento del pasado de la ciudadanía, sino también al Derecho a la Verdad que asiste a las victimas de crímenes de lesa humanidad, como son los crímenes franquistas.

Más allá de estas deficiencias materiales, todavía persisten dificultades en el acceso a los archivos públicos. Hace ya seis años, el propio Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, señalaba al respecto que: “(…) la legislación y reglamentaciones vigentes no resuelven las dificultades mencionadas en materia de acceso, las cuales pueden abordarse a través de una política estatal y una ley de archivos que revise los criterios aplicables en materia de privacidad y confidencialidad, de conformidad con los estándares internacionales, incluyendo el derecho a la verdad”.

La situación permanece invariable desde entonces, lo que significa que los archivos públicos continúan siendo una pieza clave de la impunidad del franquismo. Esta realidad no ha pasado desapercibida a los Grupos Parlamentarios Socialista y de Unidas Podemos ni a los senadores de la Coalició Comprimís que han presentado en el Congreso y en el Senado hasta tres Proposiciones de Ley sobre la Memoria Democrática. En efecto, pues a lo largo del articulado de las tres aparecen propuestas normativas relativas a los archivos, incluidas algunas destinadas a la accesibilidad a los mismos. Aunque evidentemente han de valorarse como un progreso, lamentablemente creemos que ninguna de las tres Proposiciones de Ley resuelve definitivamente esta última cuestión. Así, por ejemplo, no consideran las recurrentes contradicciones que se generan entre la Ley 19/2013 de Transparencia, a la que se refirió el propio Pablo de Greiff en su Informe, y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos. Contradicciones que a menudo se saldan con la negación del derecho a la información, porque a veces hasta a los muertos les asiste el derecho a la protección de sus datos. No otra cosa motivó aquél intento de censura a propósito de la publicación del expediente del Consejo de Guerra al poeta Miguel Hernández y el subsiguiente revuelo.

Tampoco toman en consideración lo que constituyen dos auténticas guías en esta materia. Se trata del informe del propio Consejo Internacional de Archivos y la UNESCO sobre Políticas archivísticas para la defensa de los derechos humanos. Coordinado por Antonio González Quintana, fue actualizado en 2008. Más recientemente, en 2015, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un documento importante para lo que ahora aquí importa: Instrumentos del Estado de Derecho para Sociedades que han salido de conflictos. Archivos. Más allá de las Proposiciones de Ley comentadas, cuarenta y cinco años después de la desaparición de Franco, resulta imprescindible una Ley de Acceso a los Archivos.

La muerte reciente del policía y torturador Antonio González Pacheco con todas sus condecoraciones y honores en vigor un mes después de que falleciera uno de sus torturados, José María Galante, nos recordó que no queda tiempo. No queda tiempo para los familiares de la gente enterrada en cunetas, no queda tiempo para los torturados, no queda tiempo, en fin, para las victimas. Es urgente el acceso al Derecho a la Verdad, que sólo los archivos pueden garantizar. Eso si, a condición de que pueda accederse a ellos.


 
inicio