FꓤANCISCO JAVIER ЯODRÍGUEZ AMOЯÍN

Anekdotas o lapsus na razón.

30 nov 2021

Nueva variante del SARS-CoV-2

Qué sabemos sobre la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en Sudáfrica.
Se ha identificado en Sudáfrica una nueva variante del coronavirus causante de la covid-19, con numerosas mutaciones presentes en otras variantes, incluida la delta. La variante B.1.1.529, como se la llama por ahora, parece propagarse con rapidez en el país. Estas son las reacciones rápidas de cuatro investigadores españoles expertos en vigilancia genómica.
"Lo importante es tener en todo el mundo la capacidad de identificar estás amenazas potenciales, seguirlas y valorarlas". Iñaki Comas, CSIC.

Ómicron, lo que no sabemos de la nueva variante.
No sabemos si es más transmisible, no sabemos sí sustituirá a otras variantes, no sabemos si es más virulenta y causará enfermedad más grave, no sabemos si será más fácil de reinfectarse, no sabemos si será más peligrosa en niños pequeños, no sabemos si escapará de las vacunas actuales, no sabemos si se extenderá por todo el planeta…, pero tenemos que vigilarla.
.../...
Necesitamos tiempo para conocer más sobre esta variante. Pero lo que esto demuestra una vez más es que estamos en una pandemia global y lo que ocurra en otros países nos afecta. Cuantos más infectados haya por el mundo, más virus habrá, más variantes podrán surgir. La vacunación debe ser global. Y en África poco más del 7% de la población está vacunado. Eso es lo que nos debería alarmar.
Por Ignacio López-Goñi.

Fuente: @jcbarret Jeffrey Barrett)

26 nov 2021

La mascarilla y la distancia son importantes justo ahora.

Varias expertas advierten de que la alta cobertura vacunal en España mitigará la nueva ola pero no la eliminará: aunque las vacunas previenen la enfermedad grave, no son un escudo infranqueable y deben ser complementadas con medidas de comportamiento.

El mensaje de que hay que seguir protegiéndose con mascarilla, distancia, ventilación y lavado de manos se repite desde el comienzo de la vacunación, pero en pleno repunte de la pandemia en Europa cobra aún más importancia.

Para Ángela Domínguez García, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de Barcelona, “no hay que olvidar que la pandemia es un problema global, y que la solución la tendremos globalmente, combinando la vacunación de cuanto más población mejor en todos los países y las medidas de prevención no farmacológicas, que sin duda contribuyen a disminuir la transmisión”.

“Las vacunas claramente previenen las formas graves de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes”, añade, pero “ni está toda la población vacunada, ni tampoco las vacunas son efectivas en el 100 % de las personas a quienes se les administra”, dice la experta en declaraciones al Covid Vaccine Media Hub.

¿Ocurrirá en España lo que está pasando ahora en Alemania?

“Las olas en cada país suelen tener características propias, dependiendo de la variante que circula, la cobertura de vacunación en los diferentes grupos y el seguimiento de las medidas de prevención no farmacológica”, responde Domínguez García, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología.

En su opinión, “si en nuestro país las coberturas van aumentando y las medidas de prevención no farmacológica son seguidas por la mayoría de los ciudadanos, aunque la variante que circula en ambos países sea la misma podemos esperar que el impacto de la nueva ola sea menor en España que en Alemania”.

También Teresa Ruiz Cantero, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, espera que “la vacunación masiva nos proteja” de situaciones críticas, como las vividas en otras etapas de la pandemia. Pero recuerda: “Esto es una pandemia, lo que ocurre en otros países llegará aquí también”.

A nuestro favor, además de casi un 90 % de población con la pauta completa, está el hecho de que el clima en España aún permite hacer vida exterior, señala Ruiz Cantero: “El frío nos llega más tarde”.

Para cuando la vida social se traslade sobre todo a interiores esta experta apela a lo aprendido en estos meses: “Sabemos que en verano, con más tiempo fuera, no necesitaremos tanto la mascarilla; en invierno, al contrario”.

El estudio más completo sobre la mascarilla corrobora su efectividad

Una constante fuente de incertidumbre para los responsables de la gestión de la pandemia, y los propios ciudadanos, ha sido determinar cuánto protegen realmente del contagio las medidas no farmacológicas. Por primera vez un metaanálisis —un trabajo que analiza resultados de varios estudios sobre un tema— evalúa la evidencia disponible en torno a la eficacia de las mascarillas, la distancia interpersonal y el lavado de manos, y concluye que, en efecto, estas medidas “se asocian con una reducción en la incidencia de la covid-19”.

El estudio, que pone en común resultados de ocho trabajos —tras evaluar más de setenta— se publica en BMJ. Su conclusión —explicada aquí gráficamente— puede parecer obvia, pero lo cierto es que la falta de investigación sobre la eficacia de las medidas comportamentales se considera uno de los grandes vacíos en la ciencia pandémica.

Falta de estudios sobre eficacia de medidas de comportamiento

Los editores de BMJ afirman en un editorial: “Aunque durante la pandemia se han realizado abundantes ensayos de vacunas y tratamientos farmacológicos, se ha hecho mucho menos para evaluar los efectos de medidas sociales y de salud pública”. La falta de “buena investigación” en esta área es para BMJ “una tragedia pandémica”.

Las expertas consultadas coinciden plenamente. “Este trabajo tiene valor porque es el primero que analiza en profundidad la eficacia de las medidas de comportamiento”, afirma Ruiz Cantero, “pero además subraya las deficiencias en investigación; nos dice: ‘estamos así y por aquí tenemos que ir’”.

En concreto el estudio pone de relieve —señala Ruiz Cantero— la necesidad de análisis que midan indicadores de la misma manera, para hacer posible la comparación.

También se necesita estudios prospectivos diseñados para que el efecto individual de cada una de las medidas de protección pueda ser observado de manera aislada. Los autores del trabajo que ahora se publica en BMJ reconocen que esto ha sido ahora prácticamente imposible.

Efecto combinado de varias medidas

De la misma opinión es Ángela Domínguez: “El estudio de Stella Talic y colaboradores analiza conjuntamente los resultados de estudios publicados por diferentes autores sobre la efectividad de medidas de prevención no farmacológicas, como la higiene de manos, el uso de mascarillas y el mantenimiento de la distancia física entre personas, y concluye que estas medidas se asocian a la reducción de la incidencia de casos de covid-19”. “El principal problema para especificar la contribución de cada una de estas medidas es que en general no se adoptan por separado, sino a la vez por las mismas personas (…). Sería interesante contar con estudios en que se analizara cómo influyen diversas de estas medidas conjuntamente en la disminución de la incidencia de covid-19”, añade Ángela Domínguez. Esta investigadora recuerda que la OMS recomienda “potenciar la realización de estudios que contribuyan a clarificar la importancia relativa de las diferentes medidas de prevención”.


24 nov 2021

Ley de Amnistía, principio de legalidad y prescripción.

Por Jacinto Lara abogado de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CeAQUA) y Manuel Ollé profesor de Derecho penal y penal internacional de la Universidad Complutense.

En los últimos días asistimos al interesante debate público que se desarrolla principalmente en términos políticos en relación con una enmienda introducida, por el PSOE y Unidas Podemos, en el texto que se tramita actualmente en el Parlamento sobre el Proyecto de Ley de Memoria Democrática. El texto de la enmienda exige que todas nuestras leyes, incluida la Ley de Amnistía 1977, se interpreten y apliquen "de conformidad con el Derecho Internacional convencional y consuetudinario y, en particular, con el Derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables".

Vaya por delante que este texto no deja de ser una consecuencia directa de la previsión de nuestra Constitución, que proclama que los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, forman parte de su ordenamiento jurídico interno (artículo 96.1); y que las normas relativas a derechos fundamentales se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales ratificados en esta materia (artículo 10.2).

Esta previsión constitucional también se incorporó en el año 2014, en la Ley de Tratados y otros Acuerdos Internacionales. Ley que, como no puede ser de otra forma, declara que, en caso de conflicto entre una norma contenida en un tratado internacional y otra interna prevalecerá la internacional, salvo que la nacional sea de rango constitucional. Es lo que se denomina control de convencionalidad, esto es, la obligación de los jueces de desplazar o inaplicar la norma interna en caso de conflicto normativo entre ambas.

Una de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos contraída por el Estado español es la investigación y enjuiciamiento de los crímenes internacionales de primer grado, como, entre otros, los crímenes contra la humanidad, si se han cometido en nuestro territorio. Y, si está obligación que impone el Derecho internacional —y que España ha asumido con la firma de diferentes tratados o instrumentos internacionales— y la norma internacional prevalece sobre la nacional, ¿por qué se ha presentado esta enmienda?

La respuesta la encontramos en las diferentes resoluciones judiciales dictadas por los juzgados y tribunales españoles que en los últimos cinco años han interpretado que la Ley de Amnistía es un obstáculo jurídico para investigar y enjuiciar los crímenes franquistas. Así, ante la constatada resistencia de los jueces españoles, en más de 80 resoluciones, a observar la prevalencia del Derecho internacional, el mensaje de la enmienda es claro: el poder legislativo advierte expresamente al judicial que el Derecho internacional existe y que, de una vez, interpreten la ley nacional en consonancia con los imperativos del Derecho internacional, del Derecho internacional de los derechos humanos, y del Derecho internacional penal.

Por ello, el efecto práctico de esta enmienda para poder investigar y enjuiciar los crímenes del pasado es nulo. La propuesta legislativa no pasa de ser un desiderátum teórico de cómo debe interpretarse la ley. Advertencia que se formula a pesar de que la función del legislador no es enseñar a los jueces a interpretar la norma. Estos deben aplicar la ley de acuerdo con los criterios hermenéuticos que ofrece el ordenamiento jurídico y que se presupone que, por su formación jurídica acreditada, al superar la prueba de acceso a la carrera judicial, conocen.

La única posibilidad real de que se juzguen esos hechos y a sus responsables reclama, en primer lugar, la intervención del legislador para abordar con rigor la nada fácil tarea de modificar la Ley de Amnistía. Es necesario sentar que su contenido no puede impedir la investigación y enjuiciamiento de crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista. No es lo mismo la modificación efectiva de una norma, que una mera pauta de cómo debe ser interpretada.

Y, en segundo lugar, uno de los escollos de mayor calado y controversia jurídica para impedir la investigación y enjuiciamiento de estos crímenes es la aplicación del principio de legalidad penal. Así se desprende del Auto del Tribunal Constitucional, del pasado 16 de septiembre. Esta resolución inadmitió la demanda de amparo interpuesta por Gerardo Iglesias que denunciaba a los autores de las torturas infligidas, en un contexto de crímenes contra la humanidad, durante la dictadura franquista. El Auto justifica la inadmisión de la demanda porque lo impide el principio de legalidad penal. El Tribunal Constitucional recuerda que este principio —que se configura como parte del contenido del derecho fundamental, enunciado en el artículo 25 de la Constitución Española­— es inherente al Estado de Derecho. Y explica que este principio exige como garantía para el ciudadano que el delito y la pena tienen que estar previstos en nuestra Código penal antes de que se cometan los hechos subsumibles en ese delito.

Los órganos judiciales españoles, en aplicación del principio de legalidad, han impedido el acceso a la jurisdicción de los diferentes denunciantes de los crímenes franquistas. En síntesis, sostienen que, como el delito o crimen de lesa humanidad entró en vigor en octubre de 2004, con su incorporación al Código Penal, dicho tipo penal es inaplicable a hechos cometidos con anterioridad a esa fecha.

Por ello, descartada la posibilidad de enjuiciar los hechos y a sus autores por crímenes de lesa humanidad, únicamente se podría enjuiciar, inicialmente, esos hechos —devaluando su verdadera calificación jurídica— de acuerdo con la tipificación correspondiente en el momento de su comisión: asesinato, secuestro, tortura (caso de Gerardo Iglesias), etc. Delitos que son de imposible persecución judicial por estar prescrita en el momento de la interposición de la denuncia la acción penal. Los crímenes de lesa humanidad, por el contrario, son imprescriptibles.

Esta interpretación, desde la perspectiva del derecho interno es correcta. Sin embargo, no lo es de acuerdo con el Derecho internacional de los Derechos Humanos. En concreto, la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 11), el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 7), la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 49) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 15) promulgan, como fuentes del Derecho penal, tanto la norma nacional como la internacional.

Esto significa que si con anterioridad a la realización de los hechos, existe en el Derecho internacional escrito (tratado internacional) o consuetudinario, una norma que prohíba su comisión, ese hecho es un delito en el Derecho internacional penal, aunque la legislación interna no lo tipifique, con la exigencia de que la norma internacional describa con claridad los elementos del crimen correspondiente. La pena a imponer, al no preverla el Derecho internacional, será la prevista en el Código Penal nacional para el delito subyacente (asesinato, tortura, secuestros, etc.) en el que se ha instrumentado el crimen internacional.

Los crímenes franquistas, en el momento de su comisión, ya estaban considerados por los principios generales reconocidos por la comunidad internacional, especialmente por los principios de Nüremberg, como crímenes contra la humanidad. Se cumplían y se cumplen, por tanto, con las garantías materiales del principio de legalidad para posibilitar su investigación y enjuiciamiento penal.

Por ello, la aplicación directa del Derecho internacional penal, para investigar y enjuiciar crímenes internacionales de primer grado, invita a modificar el Código Penal para introducir la modulación del principio de legalidad conforme a los estándares internacionales. Transformación que, en modo alguno, puede materializarse a través de la Ley de Memoria Democrática. Al afectar a derechos fundamentales, debe ser mediante ley orgánica.

Concluyendo, si finalmente se aprobara la Ley de Memoria Democrática y se reformara la Ley de Amnistía, restaría mudar legislativamente el principio de legalidad penal, lo que constituiría un extraordinario reto jurídico y político legislativo, imprescindible para combatir el modelo de impunidad español frente a los crímenes del pasado.

23 nov 2021

Esa Ley de Amnistía de la que usted me habla.

Las manifestaciones de los 70 pedían amnistía para los presos políticos no para los criminales franquistas.
Por Rosa García, activista de La Comuna.

Corría el año 1977, que había empezado con grandes movilizaciones por la amnistía de los presos políticos antifranquistas, como la de Madrid, celebrada el 23 de enero, en la que resultó asesinado el joven Arturo Ruiz a manos de un comando de ultraderecha con vínculos policiales. Recordemos que al día siguiente, la policía nacional mató a Mari Luz Nájera durante la represión de una manifestación en repulsa por lo de Arturo y esa misma noche otro comando parapolicial de extrema derecha asesinó, en el despacho laboralista de la calle Atocha 55, a Enrique Valdevira, Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal. Siguieron otros siete asesinatos más de las mismas características durante la Semana pro-Amnistía de Euskadi: Rafael Gómez, José Luis Cano, Clemente del Caño, Manuel Fuentes, Luis Santamaría, Gregorio Marichalar, Francisco Javier Fernández. En este tiempo Rodolfo Martín Villa era el ministro del Interior y recientemente ha sido imputado por cuatro delitos de homicidio agravado por la jueza argentina María Servini.

El 15 de junio se celebraron las primeras elecciones tras el golpe de Estado de 1936, a las que denominaron “democráticas”, con gran alarde de cinismo, ya que la mayoría de los grupos de izquierda que luchaban por la ruptura con el régimen franquista no pudieron concurrir porque seguían siendo ilegales, del mismo modo que seguían sin legalizarse los derechos democráticos, prohibidos por las leyes franquistas que continuaban en vigor. Esto es algo que no se suele mencionar, curiosamente.

En este contexto histórico, se aprobó la Ley de Amnistía el 15 de octubre de 1977 con 296 votos a favor, 2 negativos, 18 abstenciones y un voto nulo, según atestigua la fotografía de portada del diario ABC que añadía que “dos horas de debate fueron suficientes”. Y tanto. Se trataba de un Parlamento con mayoría de UCD, la derecha heredera y heredada del franquismo, así que difícilmente se puede colegir que fuera una ley “impulsada por la izquierda”, al menos la que había luchado por la amnistía desde los últimos años del franquismo.

La medida afectó a unos ochenta presos políticos que aún quedaban en las cárceles, pero, a cambio, se introdujeron unos apartados por los cuales también quedaban amnistiados –sin haber sido investigados ni enjuiciados–, quienes hubieran cometido delitos contra el ejercicio de los derechos de las personas, o durante la investigación o persecución de los delitos políticos considerados como tales por la legislación franquista que ni en esa ley (ni en ninguna otra) fue declarada ilegal ni anulada. A estos apartados e) y f) del artículo 2 no se refirió nadie en los siguientes… ¡treinta años!

La Ley de Amnistía de 1977 es uno de los pilares del edificio construido para que, a la muerte de Franco, el poder político siguiera en las mismas manos y no hubiera posibilidad de pedir responsabilidades a quienes habían mantenido la larga y criminal dictadura. Por este motivo, ha funcionado y sigue funcionando como ley de punto final, siendo un escollo permanente para enjuiciar los crímenes de la dictadura franquista y una excusa recurrente de la judicatura española para negar la tutela judicial efectiva a las víctimas del franquismo, como han dejado claro el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, contraviniendo el derecho internacional y los tratados y pactos suscritos por el propio Estado español, de tal forma que, a día de hoy, quienes lucharon contra el franquismo y sufrieron su persecución siguen siendo delincuentes, mientras que quienes lo sostuvieron nunca fueron perseguidos ni enjuiciados ni sufrieron merma alguna en sus carreras profesionales, sino todo lo contrario.

Igualmente, la Ley de Amnistía es considerada contraria al derecho internacional sobre derechos humanos por varios organismos de Naciones Unidas, como el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura y el Comité contra las desapariciones forzadas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Relator especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, los cuales han instado al Estado español a derogarla. Insistiendo en ello este mismo año el Relator especial, Fabián Salvioli, en su informe presentado el 16 de septiembre ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y el Comité contra la Desaparición Forzada en su Informe de Observaciones Finales, del 27 de septiembre, tras el Diálogo con el Estado español.

A pesar de ello, en el articulado del Proyecto de Ley no aparece ninguna referencia a la derogación, modificación o anulación de la Ley de Amnistía, como tampoco se declaran ilegales la dictadura franquista y sus órganos represivos, incluyendo sus tribunales . Además, en la exposición de motivos del Proyecto de Ley de Memoria Democrática se reconoce que la Ley de Amnistía es una ley preconstitucional y que el Estado ya había firmado con anterioridad el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que sostiene justo lo contrario que la ley. En el texto se invoca “una voluntad de reconciliación y de construcción de una sociedad democrática avanzada que presidió ese proceso político”. Llama la atención que siempre se recurre a la voluntad de reconciliación cuando se conculcan los derechos de las víctimas del franquismo. Sorprendentemente, esa “voluntad de reconciliación” no está presente en otras leyes sobre víctimas, más bien al contrario. O en la legislación sobre terrorismo o la ley mordaza, por ejemplo. Por no hablar de sentencias como las que han condenado a manifestantes, cantantes, tuiteros, o a los líderes independentistas. Es decir, el llamado “consenso” sirvió solo para proteger los intereses del régimen borbónico del 78. Y, precisamente por ese motivo, creo que vamos a seguir pidiendo que se derogue, se modifique o se deje sin efecto esta Ley de Amnistía.

La polémica de esta semana, a raíz del acuerdo de los partidos del gobierno para presentar enmiendas conjuntas al Proyecto de Ley de Memoria Democrática, ha vuelto a poner en el candelero esta aberración propia de la impunidad del franquismo (el conocido como ‘modelo español de impunidad’) que sigue siendo defendida por los partidos del régimen borbónico del 78.

Tomen nota los políticos cínicos que aseguran que nada va a cambiar con la Ley de Memoria Democrática (¿para qué se hace una nueva ley?) y los que dicen que la Ley de Amnistía es aquella por la que lucharon los de izquierdas: ¡¡Nosotras y nosotros luchamos por la amnistía para los presos políticos antifranquistas, NO para los asesinos y torturadores franquistas!!

Se puede decir más alto, pero no más claro.

20 nov 2021

Se mantiene la Ley de Amnistía como una ley de punto y final.

«Nos puede parecer un paso adelante respecto a lo que llegó al parlamento pero queremos mantener la prudencia a la hora de posicionarnos», destaca Francisco Javier Rodríguez Amorín, miembro de La Comuna d'Asturies que, a su vez, forma parte de CeAQUA, la coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo. En ella estaba la querella de Gerardo Iglesias, junto al histórico militante comunista asturiano Vicente Gutiérrez Solís y el represaliado del franquismo Faustino Sánchez García, presentada en 2018 contra un funcionario policial al que le imputaba la comisión de delitos de lesa humanidad en los años 70, en el marco de la persecución por el Estado de los disidentes políticos. Esa querella fue inadmitida primero por Juzgado de Instrucción número 4 de Oviedo, rechazada también por la Audiencia Provincial y luego por el Tribunal Constitucional. El camino ahora era la elaboración de un recurso ante la Corte Europea de Derechos Humanos.
«Los que tienen que hablar ahora son los grupos parlamentarios y nosotros estamos a la expectativa; la música nos suena bien pero no sabemos si eso resuelve los problemas de impunidad que teníamos hasta ahora», insistió Rodríguez Amorín para recalcar que «de momento las declaraciones del ministro de la Presidencia van en contra de que se elimine la impunidad y se mantiene la Ley de Amnistía como una ley de punto y final».

19 nov 2021

Jacinto Lara: es un avance, pero puede quedarse corto y ser insuficiente.

El abogado que representa a las víctimas del franquismo en la causa judicial abierta en Argentina, Jacinto Lara, señala otros escollos que han impedido juzgar a los verdugos del régimen más allá de la Ley de Amnistía: el principio de legalidad y la prescripción de los delitos.
"El grueso de los argumentos de los tribunales giran más en torno a estos elementos que a la Ley de Amnistía", ha esgrimido Lara en declaraciones a este medio, en las que ha opinado además que la enmienda del Gobierno supone "una respuesta política respecto a cómo debe ser interpretada" la ley de 1977, utilizada "políticamente por parte de los juzgados y tribunales".
Por tanto, insiste en que la cuestión jurídica "más peliaguda" es este principio de legalidad, un derecho fundamental que está incorporado en el Código Penal: "Si no se modifica, los jueces se seguirán acogiendo a este principio para negarse a juzgar los crímenes franquistas", ha vaticinado.
Este abogado también ha expresado su rechazo hacia la corrección introducida por el Ejecutivo para garantizar el trabajo especializado y efectivo del Fiscal de Sala en aquellas violaciones de derechos humanos producidas desde el golpe de Estado. "Por un lado, al depender de la Fiscalía General del Estado, habrá que ver en qué queda cuando haya un cambio de Gobierno. Por otro, la Fiscalía se orienta más hacia la utilización de la jurisdicción voluntaria de carácter civil que a la jurisdicción penal para enjuiciar estos crímenes".

17 nov 2021

presentación del libro: GRANDES NEGOCIOS CON HITLER.

Grandes negocios con Hitler es un libro revelador, un estudio minucioso de la complicidad no sólo de los grandes bancos y corporaciones alemanas, sino también del big business estadounidense, con el régimen nazi y de los superbeneficios que las grandes corporaciones obtuvieron gracias a la dictadura hitleriana.
“El tándem de la gran industria y de las altas finanzas alemanas… apoyó a Hitler en el momento de su lenta ascensión,… y también le ayudó a acceder al poder. En este sentido el big business alemán estuvo plenamente con Hitler. El gran capital estadounidense apoyó igualmente a Hitler desde sus primeros pasos”. (Del prólogo del autor).
Jacques R. Pauwels (Gante, Bélgica, 1946) emigró a Canadá en 1969. Doctorado en Historia por la Universidad de York (Toronto) y en Ciencia Política por la Universidad de Toronto.
Fue profesor de Historia en varias universidades canadienses. Entre sus libros, destacamos: El mito de la guerra buena: EEUU en la Segunda Guerra Mundial (editada en castellano por Hiru) y The Great Class War 1914-1918. Grandes negocios con Hitler (Big business avec Hitler) aparece por primera vez en España y es sin duda otra importante aportación de su muy interesante y extensa obra. Muchos de sus artículos han sido publicados en la web rebelión.org, donde pueden consultarse, así como en www.jacquespauwels.net

Vermut presentación del libro,
Sábado 20 de Noviembre, 12 horas.
LIBRERÍA SIN TARIMA
C/ Magdalena 32 / Madrid
Metro Antón Martín
Con:
Fernando Oliván, politólogo y profesor de Derecho Constitucional.
Manuel Blanco Chivite, periodista y editor.


16 nov 2021

Pablo Iglesias: Sobre la renovación del Tribunal Constitucional y los sapos.


Pablo Iglesias: "La derecha judicial está utilizando todas sus herramientas de poder para, de la manera más indigna, cuestionar el principio más básico de cualquier democracia: que las decisiones en forma de leyes las toman las mayorías parlamentarias"



La derecha (en especial la judicial) usa todos los dispositivos institucionales a su alcance para hacer oposición ilegítimamente al Gobierno

13 nov 2021

FALOCRACIA Y SOCIEDAD.

Una visión interdisciplinar desde la observación de lo cotidiano.
Mariví Gallardo Castro.
Más de un centenar de fotografías dan pie para explorar e indagar en las manifestaciones expresivas relativas a la corporalidad masculina, concretamente las referidas al símbolo fálico.
Los diferentes escenarios cotidianos enmarcan una práctica expresiva normalizada y generalizada en los espacios públicos y privados de las ciudades: los graffitis fálicos.
¿Qué sentido tienen en el presente y el por qué de su persistencia en todo tipo de espacios antropizados? En este ensayo se analizan las expresiones de lo fálico, desde una perspectiva de género, como uno de los aspectos del sistema patriarcal y su androcentrismo.
¿Cómo se reflejan determinados sistemas ideológicos en las manifestaciones individuales, los modos de hacer, pensar y relacionarse de los sujetos en la sociedad? ¿Cómo afectan esas macroideologías en el día a día de las personas?

Mariví Gallardo Castro (Gran Canaria, 1960). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Artista visual. Ejerce la docencia en el cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño, actividad que concilió con la producción artística (1984-2011).

12 nov 2021

7 tesis sobre la normalidad democrática española, de Pablo Iglesias.

1. Rey. Juan Carlos I no es solo el rey emérito ni el anterior jefe del Estado. Es también el símbolo de la Transición y del sistema político del 78. El nombre de Juan Carlos I aparece en una Constitución que repite la palabra rey 42 veces. Juan Carlos I evadió impuestos (presuntamente), se enriqueció con comisiones ilegales (presuntamente) y habría recibido trato de favor por parte de las autoridades judiciales españolas (presuntamente). Juan Carlos I se encuentra en Abu Dabi.
2. Poder judicial. El CGPJ tiene el mandato caducado desde hace dos años. Su presidente, Carlos Lesmes, un antiguo alto cargo del PP, ha hecho evidente la existencia de una derecha judicial que opera junto a la derecha política y mediática para atacar al gobierno y en especial a la izquierda que participa en el gobierno. Los nombramientos llevados a cabo con el mandato caducado han preparado el terreno para el dominio de la derecha judicial durante los próximos años y buena parte de los comunicados promovidos por Lesmes contra ministros de Podemos han aclarado cualquier duda sobre las posiciones políticas del presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo.
3. Corrupción. El principal partido de la derecha española es un partido corrupto. A pesar de su peso en la justicia, sus dirigentes y el propio partido han sido condenados hasta la saciedad por los tribunales. La financiación ilegal ha sido el mecanismo por el que el PP ha podido hacer trampas en numerosos procesos electorales al acudir dopado. Las donaciones ilegales de grandes empresarios al PP a cambio de concesiones administrativas son una realidad reconocida y demostrada. Las puertas giratorias que permiten a las empresas estratégicas comprar la influencia de ex políticos para proteger sus intereses han seguido funcionando a pleno rendimiento en los últimos años. La financiación de los grandes partidos políticos de ámbito estatal, con la excepción de Podemos, depende de los bancos.
4. Ultraderecha. La reacción política, mediática y judicial al independentismo catalán y a Podemos ha tenido un producto político genuino: una ultraderecha neoliberal y españolista que hoy es condición de posibilidad para que el PP vuelva a gobernar en España. Se trata de una formación que reivindica abiertamente el franquismo, que promueve la ilegalización de los partidos de izquierdas, que no considera legítimo al actual gobierno y que se ha mostrado favorable a los mecanismos ilegales que sean necesarios para hacer caer al gobierno.
5. Brigada patriótica. Ha quedado demostrada, tanto en sede judicial como parlamentaria, la existencia de grupos operativos irregulares de funcionarios dirigidos por altos mandos policiales. A veces han actuado por su cuenta y a veces bajo las órdenes de ministros del PP pero siempre en la misma dirección: perseguir ilegalmente y tratar de fabricar pruebas o noticas para desprestigiar a los adversarios de la derecha (Podemos y los independentistas) o para intimidar a los “arrepentidos” de la propia derecha. El comisario Villarejo, paradigma de las cloacas policiales en España, ha reconocido en el Parlamento la existencia de grupos preparados incluso para matar.
6. Poder mediático. La concentración de la propiedad de los medios de comunicación en España y el carácter mayoritariamente conservador de sus propietarios hace que la correlación mediática de fuerzas sea abrumadoramente favorable a la derecha españolista. La normalización de la mentira y los bulos en los últimos tiempos, como instrumentos de combate ideológico contra la izquierda, ha hecho de las reglas deontológicas del periodismo la excepción antes que la regla.
7. 'Lawfare'. Si hay autoridades judiciales que no actúan movidas por la salvaguarda de la ley y el derecho sino con la evidente voluntad de perseguir o desgastar a un actor político hay lawfare. Para muchos juristas parece evidente que ha existido y existe lawfare contra Podemos y contra los independentistas catalanes y vascos. No hablamos solo de la persecución o las medidas ejemplarizantes contra músicos o artistas de izquierdas, hablamos de acciones contra fuerzas políticas determinantes para la gobernabilidad del país. El lawfare destruye uno de los fundamentos formales más importantes de la democracia: la independencia judicial.

Coda: ¿Acierta Yolanda Díaz pactando con PP y PSOE la renovación del Tribunal Constitucional aún a pesar de que ello implique votar a los candidatos del PP? ¿Acertaría pactando la renovación del CGPJ con la derecha toda vez que el PSOE ha renunciado a cambiar el sistema de elección para evitar el veto del PP? A la vista de la normalidad democrática española pienso que sí. Sobre cualquier candidato propuesto por el PP para ocupar una posición en las altas magistraturas recaerá siempre la sospecha de connivencia con los corruptos o de corrupción directa. Comprendo y comparto las reticencias y la náusea moral que produce pero, a la vista del proceso de involución que impulsan todos los poderes reaccionarios, cualquier barrera democrática que pueda erigirse frente a la eventual voluntad política reaccionaria de las altas magistraturas del Estado parece una medida de autodefensa razonable.

Pablo Iglesias es doctor en ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid, ex secretario general de Podemos y ex vicepresidente segundo del gobierno español

11 nov 2021

Asamblea para hablar del futuro de Asturies.

En el Centro Vecinal Los Ríos, de Ventanielles.(Calle Río Ibias, 3. Oviedo)
Este domingo, 14 de noviembre a las 12:00 h, un grupo de compañeros y compañeras celebraremos una asamblea para debatir sobre el futuro que queremos para Asturies y para nuestra organización, ¡Y nos gustaría que estuvieras!
¿Cuál es nuestro punto de partida?
1. Creemos en un modelo que surja desde Asturies y para Asturies, con autonomía y voz propia. Un proyecto que apueste por la cercanía, por estar en todas las luchas, causas y lugares de Asturies.
2. Apostamos por un proyecto que reconozca nuestros méritos y sea continuista. Podemos Asturies es la organización más fuerte del país. Tenemos el doble de diputados que en todo el noroeste juntos. Tenemos el triple de inscritos por porcentaje de población que la media (el doble que en Madrid), y 8 veces más presencia de círculos en municipios que la media estatal.
3. Reivindicamos que nuestra organización está viva y tiene logros de los que podemos estar muy orgullosos y orgullosas. Impulsamos más de 50 asambleas telemáticas y semanas moradas desde 2019, una veintena de acciones formativas, una fiesta anual del partido, dos ediciones de la universidad de verano con ponentes de la talla de Yolanda Díaz, pusimos en marcha un teléfono de asesoramiento sobre temas sociales y una asesoría en materia laboral. Durante la pandemia, fuimos la primera organización territorial en poner en marcha el Zoom para conectar a la organización. No hubo nada similar en toda España.
4. Creemos en la renovación y no en la mera rotación de cargos. Por eso, nuestro proyecto cuenta con experiencia y un alto conocimiento de la realidad asturiana, pero también con muchas caras nuevas que no han ocupado cargos públicos en el pasado y que están dispuestas a dar un paso adelante con ilusión y con fuerza.
5. Nuestro objetivo es ganar las elecciones en 2023. Y por eso trabajamos y seguiremos trabajando en la constitución de un frente amplio que sume con la mayoría social y los movimientos sociales. Os necesitamos a todas y a todos para diseñar las estrategias necesarias para seguir creciendo.
Después, habrá una comida de traje para seguir compartiendo tiempo, espacio y ganas de trabajar juntos y juntas por el futuro de Asturies.
¡Allí nos vemos!

8 nov 2021

PRIMARIAS EN PODEMOS ASTURIES.

Solo pretendo poner mis ideas en orden, y poder transmitir tres conclusiones que creo pueden ser útiles.
Cuidado que me acusan de mentir (sofismas, argucias, engaños, falacias, falsedades).


Primero, el mayor daño hecho al espacio del cambio, Podemos, Unidas Podemos, etc. ha venido de la falta de unidad. Las críticas de los medios de comunicación, especialmente los claramente de extrema derecha, las sentencias de una justicia que toma partido por esa misma extrema derecha, eran esperables, pero lo más efectivo contra Podemos/Unidas Podemos fue la falta de apoyo y arrope, de una parte de nuestra militancia a las personas que teníamos al frente del proyecto.
Es imprescindible recalcar que quienes encabezan las candidaturas que se presentan a la Secretaria General de Podemos Asturies, Sofía Castañón y Daniel Ripa, son dos buenas personas y excelentes compañer@s, que si tienen un debe es no conseguir ponerse de acuerdo para presentar una candidatura conjunta.
Algunas expresiones realizadas al calor de la contienda como por ejemplo “el maño que no quiere dejar su sillón”, solo pueden hacerse desde la revancha personal e incapacitan a quien las hace para defender una alternativa que fortalezca a Podemos Asturies.
Segundo, a falta de que se concreten más los documentos de las candidaturas, no encuentro aspectos políticos relevantes para tener en estas primarias dos opciones. La última asamblea estatal fue un ejemplo y desde Asturies, de forma unánime se apoyó a la actual dirección de Podemos, encabezada por Ione Belarra.
Por lo que, quizás, nos quedan, aspectos personales y de relación que expliquen esta situación.
Tercero, mi apoyo a Daniel Ripa y su candidatura, se basa en un balance positivo de lo hecho por la dirección de Asturies estos últimos años, incluida la apuesta sincera por desarrollar el espacio de Unidas Podemos en Asturies.
Si alguien cree que el tema de los sillones o cargos es importante, tanto Daniel como Sofía, están en la misma situación en cuanto a tiempo transcurrido desde el inicio de Podemos en Asturies; y en el caso de Sofía, acumula tres cargos (Portavoz adjunta en el Congreso, miembro de la Ejecutiva Estatal y responsable del Área de Cultura) que muy probablemente, le obligara a delegar, la gestión del día a día en Asturies, en caso de ser elegida como Coordinadora.
Me gustaría que en nuestro espacio político se avanzara por el camino de tener un solo cargo por persona.

6 nov 2021

Pablo Iglesias, sobre el Periodismo basura.

Pablo Iglesias
Es doctor por la Complutense, universidad por la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas. En 2013 recibió el premio de periodismo La Lupa. Fue secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno.

Periodismo basura: farlopa, coprofilia y cintas de vídeo.
La exclusiva sobre Ábalos es simplemente basura y a la gentuza que llama a eso periodismo y a quien lo difunde en sus televisiones creo que, en la mejor tradición de Labordeta, debemos mandarles democráticamente a la mierda.

Detrás de la web que publica el bulo sobre Ábalos están empresarios, opositores venezolanos y exasesores del PP.


Pablo Iglesias Turrión: Aquí mi intervención en la inauguración de un curso de doctorado en la UNED. Hablo de la ultraderecha española y las redes sociales 👇🏻



5 nov 2021

Facebook: de las redes sociales al negocio de los universos simulados.

La empresa de Mark Zuckerberg no pasa por su mejor momento. Proyecta una imagen poco ética, salpicada por escándalos como fallos de seguridad, invasión de la intimidad de sus usuarios y sesgos políticos. Así que el CEO de la famosa red social, y dueño también de WhatsApp e Instagram, ha decidido dar un giro al negocio. Ha anunciado que su firma pasará a llamarse Meta para reflejar su nueva estrategia, centrada en un mundo virtual llamado metaverso.
Jose F. Monserrat es investigador de Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia y catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
“En este momento, se nos ve como una empresa de medios sociales, pero en nuestro ADN somos una firma que construye tecnología para conectar a la gente”, señaló el pasado jueves Mark Zuckerberg en la conferencia Connect. En el evento, desveló nuevos productos y objetivos en torno al metaverso. “Ha llegado el momento de adoptar una nueva marca de empresa que englobe todo lo que hacemos, que refleje lo que somos y lo que esperamos construir”, dijo. Luego anunció un nuevo nombre para su firma: Meta, en lugar de Facebook.
“En este momento, se nos ve como una empresa de medios sociales, pero en nuestro ADN somos una firma que construye tecnología para conectar a la gente”, señaló el pasado jueves Mark Zuckerberg en la conferencia Connect. En el evento, desveló nuevos productos y objetivos en torno al metaverso. “Ha llegado el momento de adoptar una nueva marca de empresa que englobe todo lo que hacemos, que refleje lo que somos y lo que esperamos construir”, dijo. Luego anunció un nuevo nombre para su firma: Meta, en lugar de Facebook.
¿Pero qué es el metaverso? Es una visión un nuevo espacio de interacción entre máquinas, avatares idealizados y un nuevo mundo virtual donde arte, arquitectura, belleza y ficción se encuentran para socializar, comprar o hacer negocios.
Como nuevo espacio social, nuestros jóvenes ya se encuentran cómodos en él. Cabe destacar el caso de Fornite. La generación Z, es decir, los nacidos más allá del 2000, ya saben lo que es relacionarse en ese metaverso, ir a conciertos en él o pasarse horas conversando y socializando en un entorno hiperrealista pero, a su vez, tan alejado de la realidad.
El mundo que ellos ven no es el que nosotros hemos visto o conocido. Ellos ya no quieren viajar o tocar la muralla china o las ramas de un frondoso árbol. Su forma de vivir en un mundo aislado por las mascarillas es huir de él y localizar un espacio sin virus, sin fobias y sin barreras, un mundo donde poder ser, aunque no estar.

2030 y la explotación del metaverso

Y los integrantes de esa generación Z serán los principales consumidores en 10 años. Así, los expertos creen que será en 2030 cuando probablemente la tecnología y la sociedad estén preparadas para la explotación en masa del metaverso. Ni siquiera aquí será la 5G la tecnología habilitadora, no. Estamos hablando de la futura 6G como la solución tecnológica que nos permita ponernos unas gafas de realidad aumentada, es decir, viendo información sobreimpresa en mi campo de visión real, o unas de realidad virtual, que permitan una experiencia total en el metaverso.
Entonces, si tecnológicamente aún estamos lejos de ese metaverso, ¿por qué este cambio de nombre en este momento para la empresa tecnológica más importante del mundo, la todopoderosa Facebook, propietaria además de Instagram y Whatsapp? Pues sin duda aquí se mezclan varias componentes, desde la componente tecnológica hasta la puramente empresarial, pero Zuckerberg acierta en que es el momento de esta transformación.
En primer lugar, efectivamente, se lanza en estos momentos la carrera por el ‘dorado’ del metaverso. Desde diseñadores gráficos, arquitectos para las construcciones y sociólogos, pasando por, obviamente, informáticos e ingenieros de telecomunicaciones, toda una marabunta de jóvenes tecnólogos están trabajando para hacer de ese futuro una realidad.

Un componente clave en la nueva realidad paralela

¿Será exitosa esa inversión? Lo sabremos en 10 años, pero yo diría que sí, porque ya estoy viendo el éxito en mis hijos. Sin duda Facebook será un componente clave en esa nueva realidad paralela y con este cambio de nombre marca su ambición: ser el monopolio de la sociabilización del futuro, poseer el nuevo mundo y encontrar el dorado del metaverso.
Facebook ya posee la empresa Oculus, que es líder en el sector de las gafas de realidad virtual. Así pues, parece que continuará en esta dirección y dejará de ser meramente el mayor proveedor de software social, para ser también un proveedor de hardware para este nuevo mundo que se avecina.
Por otro lado, el uso de la nueva marca, Meta, permitiría en un futuro separar de manera más lógica la compañía utilizando esa nueva dimensión, la tecnológica. Quizás esta división es algo que le permita a Zuckerberg ser de nuevo el CEO de esta nueva empresa y liberarse fácilmente de otros activos más tóxicos que pudieran dañar su negocio. ¿Estamos ante la muerte planeada de la red social de Facebook? El tiempo lo dirá.
Y esta es la tercera componente de esta decisión, eliminar la mala imagen que lastra la marca Facebook. Ahora todo el mundo asocia esta marca a un negocio decadente, mientras que Instagram o Whatsapp aún suenan a éxito.
Facebook nos proyecta una imagen de fragilidad en la ciberseguridad, de invasión a nuestra intimidad, de control de la información, de sesgo político, de conspiraciones y de adicción a ese famoso libro de caras que nos recuerda al anuario del colegio.
Se cuentan por miles las bajas diarias a esta red social, una red que cada vez tiene menos accesos y menos interés, sobre todo para las nuevas generaciones, Faceboook es ahora es el reducto de los ‘viejos’, que dirían en la generación Z, mucho más identificada con la red social de Instagram o con las nuevas tendencias de Twitch o Tik Tok. El poder del milisegundo, lo llaman algunos. Todo va más mucho más rápido, en contraste con lo lento que pasa la vida en Facebook.
Para Zuckerberg, parece el momento ideal para olvidarse de los escándalos y sus expertos en marketing le habrán aconsejado que una cortina de humo es la mejor escapatoria a la decadencia. Separar la marca de sus productos estrella y dejar morir lentamente la vaca lechera que dejó hace tiempo de ser una estrella.
El nuevo lema de su presentación fue que Meta ha nacido para ver nacer una compañía que desarrolla tecnología para conectar a las personas: “¡Connecting People!” exclamó en su acto de presentación. Era este también el lema de la extinta Nokia. Fue lo primero que me vino a la cabeza cuando escuché las arriesgadas palabras de Mark Zuckerber, todas ellas medidas al milímetro, claro. Identificar a Meta con Nokia fue sin duda un guiño a quien marcara antaño su infancia, a quien cambiara en los 90 la forma de conectar a las personas.
Pero, como pasó con Nokia, una mala decisión puede hacer caer hasta el mayor de los colosos. Veremos si esta apuesta arriesgada es una decisión acertada o no. De momento, lo que sin duda han conseguido, es que todo el mundo vuelva a hablar de Facebook. Quiero decir de Meta. Facebook es ya cosa del pasado y huele a naftalina.

4 nov 2021

La vida y milagros del Capitán Morgan.

Dos locos de la radio sacan por fin de su botella de ron caribeña la mejor versión del más famoso pirata, el Capitán Morgan, para deleitarnos con sus aventuras acompañadas de un estupendo coctel de canciones de Rock&Roll. Tras nuestra 3ª noche desenfocada en la que hablamos de los piratas libertarios, hemos rescatado este programa añejo y fabuloso de los 90 con Javier Abad y Salvador López a los mandos. Cada semana, un capítulo. ¡Libertad y botín!



2 nov 2021

Derogar la reforma laboral del PP.

Si tienes alguna duda de por qué es fundamental derogar la reforma laboral del PP, Yolanda Díaz la acaba de desmontar en el Senado.
Frente a su precariedad, temporalidad y pobreza laboral: DERECHOS



 
inicio